Iguazú (LaVozDeCataratas) Este martes 9 de marzo pasará a la historia de la provincia de Misiones por ser el elegido para retornar a las aulas luego del ciclo lectivo 2020 sin clases presenciales. En la ciudad el panorama es diverso y las decisiones de las instituciones con protocolo mediante intentan responder a la necesidad de garantizar dos derechos básicos de los niños y adolescentes, la educación y la salud.
La instituciones se abrieron temprano, algunas para recibir a padres y docentes y otras para que ingresen ya los alumnos, los más ansiosos por volver. Las escuelas secundarias privadas, en su mayoría, ya comenzaron a desarrollar las clases el día de hoy y lo harán en jornada completa, es decir, cumpliendo las 5 horas, debido a que la matrícula es menor que las instituciones públicas. La bi modalidad será una característica que marcará este ciclo lectivo donde una semana asistirá un grupo y la otra semana otro grupo para de ese modo formar burbujas reducidas. Durante la semana que no asistan la escuela, tendrán tareas para realizar. Algunas escuelas como es el caso del BOP 106 ubicado en el Barrio 1 de mayo, utilizarán este mes para reforzar contenidos a estudiantes que no hayan logrado la promoción por motivos de conectividad, con el objetivo de evitar la deserción escolar.
Algunas escuelas primarias, tendrán dos turnos por jornada y por ciclo de 2 horas y media cada turno. Otra particularidad de las escuelas primarias es que consideraron este primer día de regreso a la presencialidad para tener un primer contacto con los padres con el objetivo de comprometerlos a cuidar la salud de sus hijos, familiares y de eso modo también de la comunidad educativa. En las reuniones de tutores se reforzaron los controles sanitarios vigentes, la obligatoriedad del uso del tapa bocas, alcohol en gel e higiene constante. También se explicó cuales serán los pasos a seguir en caso de un contacto estrecho o síntomas.
Protocolos:
Los protocolos de seguridad sanitaria, presentan componentes esenciales en toda la provincia que son el uso del tapabocas o barbijo, el control de temperatura y el alcohol en gel. Por su parte, en la mayoría de las escuelas de la ciudad para evitar la aglomeración de los chicos en la entrada, no se les permite quedarse afuera cuando llegan, si no que a medida que se acercan al establecimiento los preceptores y docentes le indican el aula donde recibirán las clases a la que deben ingresar y permanecer hasta la salida. Las aulas fueron acondicionadas para recibir a “burbujas” de solo a 14 a 18 alumnos, dependiendo de la matrícula y de la capacidad de lo salones de garantizar la distancia de 1,5 metros entre los pupitres que fueron separados y a pesar de que son dobles, solo lo puede ocupar una persona. El ritual de formación y saludo a la bandera fue eliminado y las enseñas patrias son colocadas por docentes. Como en otras escuelas, los grupos alternarán entre presencialidad y virtualidad, mientras una burbuja asista a las aulas, otro trabajará desde su casa, tanto de manera virtual como con materiales provistos por la institución.