Iguazú (LaVozDeCataratas) La seguridad es un elemento fundamental en el desarrollo de la vida urbana, proteger y asegurar los bienes patrimoniales y hasta la vida, ante cualquier eventualidad son las premisas de los Productores de Seguros. Estas personas están capacitadas para asesorar sobre los seguros más convenientes según sea el caso, sin embargo, lamentan que están expuestos a una competencia desleal, no solamente por parte de aseguradoras que no están habilitadas, sino desde entidades bancarias, según advirtió a LaVozDeCataratas, Fabián Zakowicz de Seguros Boston.
«Tenemos inconvenientes con clientes a quienes llaman por se titular de tarjetas y le ofrecen diferentes tipos de pólizas, que la gente no tiene idea de que es lo que está contratando porque le apabullan de cosas y cuando le llega el resumen resulta que tiene tres o cuatro tipos de seguros contratados» aseguró Zakowicz.
En ese sentido explicó que «El principal problema es que estas personas no están capacitadas como productores de seguros con conocimientos básicos de la actividad, solo quieren hacer negocio y no resguardar a las personas y a su patrimonio».
A esta conclusión arribaron luego de recibir en la Aseguradora Boston, consultas de empleados bancarios en busca «de asesoramiento porque desde el banco le obligan a vender de manera telefónica los seguros, sin realizar capacitación previa» según comentó el Productor de Seguros.
Como ejemplo de como afecta la situación a los usuarios relató: «tenemos el caso de una persona que vino a consultarnos porque no le renovaron la póliza de seguro de su casa porque tenía una parte de madera. Los seguros de hogar a nivel nacional, tienen como requisito que la construcción sea de mampostería, que tenga muro perimetral y rejas en las ventanas. Si no tenés esas condiciones no te pueden vender un seguro. Bueno a esta persona le cobraron cinco años la póliza sin avisarle esos requisitos y le cortaron cuando el señor manifestó que partes de su casa eran de madera».
Es por ello que desde la Asociación Misionera de Productores de Seguros recomiendan a los clientes que busquen asesoramiento con profesionales matriculados para evitar inconvenientes y caer en publicidad engañosa: «tratamos de hacer saber a la gente que cuando necesite un seguro, no se deje llevar por ese tipo de publicidad y que se acerque a una oficina para asegurarse de que si está pagando un seguro, sea realmente para tener una cobertura por si llega a sufrir algún siniestro» finalizó Zakowicz.