En este fin de semana largo respetar los límites de velocidad es primordial para evitar atropellamientos de animales

Ante la llegada de los días feriados y fines de semana largos, en los que suelen aumentar la circulación en las rutas de nuestro país, desde la Fundación Vida Silvestre Argentina vuelven a recordar la importancia de adoptar una conducta responsable al volante, especialmente al transitar por áreas protegidas y sus alrededores. Atropellarlos, también es extinguirlos.

Iguazú (LaVozDeCataratas) Durante los fines de semanas largos el tránsito y el atropellamiento de fauna en las rutas se incrementa notablemente. Respetar los límites de velocidad y la señalización al transitar áreas protegidas es esencial para un viaje seguro. 

El atropellamiento de fauna es una de las principales amenazas a las que se enfrenta nuestra biodiversidad , representando no solo un riesgo para la vida silvestre, sino también para la seguridad de las personas. Por esta razón, se enfatiza la necesidad de respetar las indicaciones y límites de velocidad establecidos y señalizados en rutas y caminos que atraviesan áreas protegidas.

En muchas regiones de nuestro país, las rutas y caminos fragmentan hábitats naturales, actuando como barreras que obstaculizan el movimiento de las poblaciones animales y generan trágicos incidentes de atropellamientos. De acuerdo con un análisis realizado por la Fundación Vida Silvestre Argentina, se estima que alrededor de 15 animales mueren al día debido a esta problemática en las rutas que atraviesan áreas protegidas en el norte de Misiones.

Por esta razón, dentro de las áreas protegidas, el límite de velocidad máxima establecido es de 60 kilómetros por hora. Es fundamental comprender que estos sitios desempeñan un papel fundamental en la conservación de la diversidad natural y cultural de nuestro país, proporcionando servicios ambientales y económicos esenciales para nuestra sociedad.

» Para abordar el problema del atropellamiento de fauna, es necesario no solo incrementar los controles, las multas, la instalación de pasafaunas, y la señalización tanto vertical como horizontal, sino también instar a una mayor responsabilidad por parte de las y los conductores al transitar. por rutas y caminos que atraviesan áreas protegidas ”, destacó Lucía Lazzari, coordinadora del programa bosques de la Fundación Vida Silvestre Argentina . » El respeto de los límites de velocidad en los tramos designados constituye una manera esencial de cuidar el ambiente y proteger la fauna, y además representa una medida fundamental para garantizar la seguridad de las personas «, añadió.

Consejos para un viaje seguro

Al emprender un viaje hacia oa través de áreas protegidas, es crucial prestar especial atención a las señales de tránsito y, sobre todo, respetarlas rigurosamente. Estas señales están estratégicamente ubicadas y advierten sobre las zonas de cruce frecuentes de animales. A su vez, los límites de velocidad máxima proporcionan a las y los conductores el tiempo necesario para reaccionar de manera segura ante la presencia de fauna en la calzada.

Es esencial tener en cuenta que, durante el crepúsculo y el amanecer, es necesario estar especialmente alerta, ya que son momentos del día en que los animales de mayor tamaño suelen estar en movimiento. En caso de presenciar un accidente o encontrarse con fauna atropellada, es importante evitar acercarse al animal herido y notificar de inmediato a la autoridad competente más cercana.

Atropellarlos, también es extinguirlos.

SEGUINOS

Iguazu-Jungle-
error: Contenido protegido!