Iguazú (LaVozDeCataratas) En los últimos días, turistas y visitantes del Parque se expresaron a través de distintos medios su descontento con este sector exclusivo, ya que consideraban, entre otros aspectos, que era una monopolización de una de las vistas más lindas del Salto y una excesiva comercialización del mismo, aunque para otros se trataba de una mejor organización.
Este espacio para fotografías se había implementado en la intendencia de Sergio Bikauskas, en el año 2015 luego de un episodio en Semana Santa, cuando en el lugar los guardaparques contabilizaron once escaleras que interrumpían la libre circulación de los visitantes.
Luego del escándalo que se vio involucrado el Parque Nacional Iguazú por el caso del fotógrafo que había ingresado a tomar fotografías sin autorización, y le retuvieron su equipo de trabajo, decidieron eliminar la zona y comenzar a trabajar en cambiar algunas reglamentaciones vigentes en las “Normativas para la realización de actividades fílmicas y fotografías” dentro de los Parques.
Normativas para la realización de actividades fílmicas y fotografías
Se tomó la decisión de retirar las cadenas del espacio delimitado exclusivamente para los fotógrafos del aérea. La decisión fue consensuada entre ambas partes, y a partir de ahí fueron los mismos fotógrafos quienes acataron la decisión sin que medie ninguna Resolución debido a que la designación de Lunello aún no es formal.
“Solo tengo despacho de firma no tengo designación aún. Fue una decisión preventiva y se va a poder formalizar cuando mi firma lo autorice”, dijo a LaVozDecataratas. Además, comentó que la decisión forma parte de una serie de medidas que se están trabajando desde Parques Nacionales en todo el país específicamente en lo que se refiere a materiales audiovisuales.
Según explicó “se está revisando toda la normativa general, la de todos los parques”. El Parque Nacional Iguazú, tiene una Normativa que data del año 2018, y que contempla diferentes actividades tanto comerciales, como periodísticas. Sin embargo, como explicaba Lunello, a pesar de su poco tiempo, hay “zonas grises” actividades y aparatos que no están contemplados y necesitan agregarse. Ejemplo de ello son los “Influencers” y los drones.
“Se están planteando también un programa de capacitación para los guardaparques con respecto al uso público, al tratamiento con los visitantes y con la prensa también” explicó Lunello temporalmente a cargo de la intendencia del Parque Nacional Iguazú. “La idea es potenciar lo que se estaba bien y mejorar lo que sea necesario” Concluyó el funcionario.