Iguazú (LaVozDeCataratas) Según el informe de la UNESCO sobre la cultura y el desarrollo sostenible, las industrias culturales y creativas deberían formar parte de las estrategias de crecimiento económico. Estas industrias se encuentran entre los sectores más dinámicos de la economía mundial, y generan 2.25 mil millones de dólares en impuestos y 29.5 millones de puestos de trabajo en todo el mundo.
«La creatividad, hace que la mente esté en funcionamiento, y el crear nos hace hacer lo que pensamos, lo que sentimos. Se conectan la mente y el corazón cuando estamos creando y nuestra manera de pensar cambia, entonces nos dejamos llevar desde lo más profundo de nuestro ser, eso nos ayuda a liberar tensiones, emociones, y ver las cosas de otra manera» afirma Lola Reche, Técnica superior en integración social.
Lola brinda talleres de arte para niños basados en inteligencia emocional. En tiempos de pandemia, uno de los grupos afectados por el encierro y el aislamiento fueron los niños debido a que vieron reducidas las posibilidades de relacionarse con otras personas e infantes de su edad, que es una parte fundamental de su desarrollo. En esa situación, surgen los talleres y sobre ellos, Lola afirma que «El arte, la manera de crear y de expresar, los ayuda sobre todo en este momento de pandemia, a expresar las emociones que tienen, a comprenderlas, transitarlas y que ese proceso no sea malo. Mediante la creación, pinturas y juegos cooperativos, los talleres les han ayudado en este tiempo».
Además de ello, la integradora social, también brinda talleres de risoterapia para adultos, que es una técnica psicoterapéutica que produce beneficios mentales, emocionales y psicosomáticos trabajando con el humor.
El humor nos ayuda a dar una respuesta afirmativa a las situaciones que nos encontramos , también es un estilo e relación socioeducativa , para trabajar conflictos, aliviar tensiones. El humor también es un elemento de comprensión de la realidad y del mundo, ya que nos ayuda a pensar y estimular la creatividad. La risa es sanadora, nos facilita la relajación y la recreación, nos cambia la perspectiva de como vemos las cosas. » explicó.
Para finalizar, y recordando la razón de la efeméride, la profesional recordó que la creatividad ha sido parte en muchos sentidos en este tiempo de pandemia, donde de un momento a otro, las condiciones de vida acostumbradas, cambiaron: «es importantísima porque nos hace reinventarnos en estos tiempos, el crear cosas nuevas desde la nada, con lo que uno tiene, hace que vemos la cantidad de recursos y posibilidades que hay en nosotros mismos y de los que podemos disponer. Crear es maravilloso».
Para conocer los talleres, horarios y costos, existen dos canales de comunicación a través de facebook desde los perfiles de Lola Reche y del espacio donde se brindan los talleres: Aty Arandu.