En el Día del Médico, presentaron un videoclip como homenaje al personal de salud

La canción y videoclip que presenta imágenes del personal de salud del Hospital Marta Schwarz, fue publicado en el canal de Youtube de la cantautora cordobesa Lorena Erezian. En él narra la historia de Claudio Konopka, quien estuvo al borde la muerte a causa del covid y como sobrevivió gracias a los cuidados de la kinesiologa Constanza Cavagnaro.
Iguazú (LaVozDeCataratas) Cada 3 de diciembre,  se celebra el Día Internacional del Médico, en reconocimiento a los trabajadores de salud que dedican su vida a salvar las de otros. Es oir ello que fue elgido como el momento ideal por la cantautora cordobesa Lorena Erezian, para presentar una canción homenaje a todo el personal de salud que trabajó arduamente en la lucha contra el COVID19. 

La canción y el videoclip que lo acompaña contiene imágenes y fragmentos de la historia de Claudio Konopka, un paciente de covid que estuvo internado en Iguazú al borde de la muerte a causa del coronavirus, pero sobrevivió gracias a los cuidados del personal de salud, del Hospital Marta Schwarz.

Claudio ingresó al Hospital el 4 de junio con Covid y lo internaron. Su cuadro empeoró y pasó a terapia intensiva, donde debieron intubarlo y perdió el conocimiento durante seis días. Antes de eso, tuvo una conversación que no olvida: “Estaba muy débil. En terapia intensiva, antes de perder el conocimiento, se acerca una kinesióloga y me agarra la mano. Me dolía respirar y le dije: ‘Sabés qué? Déjame morir’, y ella me dice: ‘No, no te vas a morir. De acá vas a salir caminando’. Ahí me apagué”, recordó.

Al sexto día de estar inconsciente, Konopka tuvo un sueño, que le cambió la vida y aún lo emociona. “Se me aparece Luis Cavagnaro, había fallecido de Covid, hace un mes y pico y pensé: ‘Uh! Me morí’. Y él me dice: ‘No, no, no. Vos no te vas a morir, te voy a mandar un ángel’. Y veo, como una foto, donde aparecía una chica con unas flores blancas arriba y decía Constanza”, relató. Luego de eso, empezó a despertar y a recuperarse lentamente. Desde ese momento, asegura que Coti Cavagnaro, kinesióloga del Hospital, que trabaja con pacientes con covid, es su ángel de la guarda.

Konopka compartió un video donde narró lo sucedido y su agradecimiento a todo el personal de salud, así fue que Erezian se contactó con él para contar su historia a través de una canción: «Después que se viralizó mi video, se contacto Lorena que es una escritora y cantante cordobesa, porque justo estaba armando algo para los médicos que luchan día a día contra el Covid. Me preguntó si podía pasarle los videos y las fotos de las chicas que me salvaron, que hicieron posible que yo esté vivo» explicó a LaVozDeCataratas.

Claudio se comunicó con el personal de salud que lo atendió, kinesiologas enfermeras y médicos quienes autorizaron la publicación de las imágenes y le facilitaron otros materiales inéditos que están  presentados en la canción, «Ángeles».

«Es un homenaje a todos esos médicos, enfermeros, kinesiólogos que trabajaron a full en estos tiempos de pandemia para poder salvar a las personas. Me gustaría que esto se viralice y que la gente sepa como trabajaron porque me salvaron la vida» afirmó Konopka.

«A quienes se calzan la chaqueta todos los días, y con sus manos, palomas que curan, aparecen cuando más los necesitamos, como ángeles enviados del cielo… que trabajan silenciosamente en el lado invisible de este mundo» dice uno de los fragmentos de la obra. «ANGELES», se estrenó este 3 de diciembre por Youtube y ya es posible visualizarlo.

error: Contenido protegido!