El acuerdo con el FMI permitirá a la Argentina sostener su recuperación

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, ofrecieron una conferencia de prensa para informar los desalles sobre el entendimiento alcanzado con el Fondo para reestructurar la deuda.

El Gobierno argentino alcanzó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la deuda de US$45.500 millones contraída por la administración de Mauricio Macri, que en sus principales puntos establece un sendero fiscal, aumento del gasto en infraestructura y ciencia y tecnología y la continuidad de programas sociales focalizados, de manera de poder sostener la recuperación económica en curso.

El acuerdo fue posible gracias a que se destrabó durante la madrugada de este viernes el principal escolló del sendero fiscal, en donde el Fondo, por influencia del Tesoro de EEUU, pedía un mayor ajuste de gasto que la pauta presentada por la Argentina.

Luego de frenéticas negociaciones desarrolladas los últimos días y al filo del vencimiento de 717 millones de dólares en concepto de intereses, las partes llegaron a un entendimiento.

Las negociaciones con el Fondo se extendieron a lo largo de 16 meses, ya que comenzaron formalmente a fines de agosto de 2020, una vez concluido el canje con los acreedores privados.

Los detalles del acuerdo con el FMI

VER VIDEO 

El vencimiento  -el primer pago de intereses del año con el organismo- ya fue girado al FMI, según confirmó el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el monto se verá reflejado en el informe de reservas del Banco Central.

Guzmán, junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur, brindaron una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda, luego de que el presidente Alberto Fernández -en un mensaje grabado en la Quinta de Olivos- fuera el encargado de anunciar que «el Gobierno de la Argentina ha llegado a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional».

Uno de los datos que surgen del acuerdo es que el pago del vencimiento, así como los efectuados en septiembre y en diciembre pasado, van a volver a las reservas del Banco Central.

Esto se debe a que el entendimiento alcanzado con el equipo técnico del FMI comprende el financiamiento por «todo lo que resta vencer del acuerdo de Stand By- que suscribió Macri- y el monto de las amortizaciones de septiembre y diciembre que se hicieron con los derechos especiales de giro, así como el vencimiento de hoy», detalló Guzmán en la conferencia de prensa que brindó junto con Manzur.

El titular del Palacio de Hacienda precisó también que se negoció con el organismo multilateral «un financiamiento por un equivalente al monto de lo que fue el programa Stand By que había acordado el gobierno anterior; es decir, de alrededor de 44.500 millones de dólares».

Explicó además, que el Programa de Entendimiento con el FMI tendrá una extensión inicial de «dos años y medio», plazo que se ampliará a diez años cuando se terminen de acordar «los memorandos de las políticas económicas y financieras», que desembocarán en un acuerdo de Facilidades Extendidas, que deberá ser refrendado por el Congreso nacional.

De esta forma, en los próximos dos años y medio el FMI realizará revisiones trimestrales para ejecutar los desembolsos y a partir de ahí el país comenzará a pagar los vencimientos en el marco de un préstamo de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés).

 

 

Fuente: Telam

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

SEGUINOS

error: Contenido protegido!