A partir del 1° de marzo, la acreditación de la supervivencia volverá a ser obligatorio para el cobro de jubilaciones y pensiones. Ese trámite, conocido como “fe de vida”, había sido suspendido durante la pandemia por razones sanitarias para evitar que los mayores debieran acercarse a las sucursales bancarias. En esta nueva etapa, si bien retorna la obligatoriedad del trámite, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) pidió a los bancos que se implementen todas las formas posibles para que se haga en forma digital. De hecho, muchos bancos ya comenzaron a comunicar esos mecanismos a sus clientes jubilados.
La Anses informó a través de un comunicado que “instruyó a los bancos pagadores de haberes previsionales, responsables del trámite de Fe de Vida, a que utilicen todas las metodologías digitales disponibles, para ofrecer a los jubilados y pensionados la posibilidad de que puedan acreditar la supervivencia de forma digital, sin necesidad de concurrir a las sucursales”.
Para simplificar el trámite, la Anses señaló que pidió a los bancos que se pueda acreditar la “fe de vida” mediante las compras con tarjeta de débito o crédito en comercios, uso de cajeros que leen huellas digitales o mediante aplicaciones para celulares.
Cómo evitar ir a la sucursal
El trámite de “fe de vida” es un trámite de frecuencia mensual obligatorio para el cobro y lo deben gestionar los beneficiarios o sus apoderados. En ese marco, los bancos ya ofrecen alternativas no presenciales para que los titulares de jubilaciones y pensiones no tengan que concurrir a las sucursales o centros de pago para hacer este trámite. Un punto fundamental a recordar es que los jubilados que, de todas maneras, tengan que ir a la sucursal no necesitan turno para ser atendidos.
En el Banco Nación afirmaron que el trámite se puede hacer de manera remota mediante la aplicación BNA+. Además se puede acreditar la “fe de vida” a través de compras con tarjetas de débito en farmacias o supermercados o con tarjetas de crédito en cualquier comercio, siempre que el cliente cuente con un “paquete de servicios previsional”. Otras opciones son hacerlo a través de los cajeros automáticos que reciben huellas dactilares.
El Banco Macro detalló que una de las maneras para renovar la supervivencia es a través de un celular que cuente con una cámara dado que es necesario sacar una foto de su rostro y otra del DNI (en su última versión). En este último caso, el cliente deberá fijarse que los datos se vean correctamente, tanto del frente como del dorso del documento.
La foto del cliente en tanto, es necesaria para validar su identidad por lo tanto es menester que el beneficiario ubique su rostro dentro del recuadro que se muestra en la pantalla y seguir el movimiento que le indica el sistema. La gestión se realiza en la sección Jubilados de la web de la entidad. Una vez que se toman las fotos tanto del DNI como del rostro, en la pantalla de confirmación se verá el Certificado de “fe de vida” renovado y cuál es la próxima fecha de vencimiento.
Mientras que los jubilados y pensionados que cobran sus haberes a través del BBVA podrán utilizar el asistente virtual del banco. De acuerdo a la entidad, para renovar la “fe de vida” es válido comprar de forma presencial con la tarjeta Visa Débito en comercios, lo que habilita la renovación de la supervivencia por 45 días. Otra opción es gestionarla mediante biometría en los tótems de Anses en sucursales de la entidad, lo que habilita la renovación por tres meses.
También es posible comprar en el extranjero con la tarjeta Visa Débito, vinculada a la cuenta de Anses SIPA, lo cual habilita la renovación del trámite por 45 días.
Fuente: Infobae