Iguazú (LaVozDeCataratas) Para el ingreso escolar de niños y niñas de 5 años, es importante que cuenten con:
-Triple viral, que previene sarampión, rubéola y paperas. Esta corresponde a la 2° dosis, ya que la primera se aplica a los 12 meses de vida.
-Triple bacteriana, que actúa en la prevención de difteria, tétanos y tos convulsa.
-IPV inactivada, para prevenir la poliomielitis. Esta se aplica en forma de refuerzo, ya que deben aplicarse 3 dosis previas, a los 2, los 4 y los 6 meses de vida.
-Vacuna contra la varicela, correspondiente a la 2° dosis, ya que la primera se aplica a los 15 meses de vida.
Por otro lado, niños y niñas de 11 años, deben completar el siguiente esquema:
–Triple bacteriana acelular.
-Vacuna contra meningococo, en dosis única.
-VPH, de la cual corresponden 2 dosis para niños y niñas.
-Vacuna contra la Fiebre Amarilla: como refuerzo en zonas de riesgo. Debe aplicarse 10 años después de aplicarse la dosis única.
-Triple viral, ya sea para iniciar o completar el esquema.
-Hepatitis B, para iniciar o completar el esquema de 3 dosis. La primera dosis se aplica al nacimiento.
También se debe tener en cuenta que en todos los grupos de edad a partir de los 6 meses, se puede acceder a la aplicación de la vacuna antigripal. Las vacunas que forman el Calendario Nacional de Vacunación, se aplican en distintas edades, desde el nacimiento hasta la edad adulta.
Se puede acceder a las mismas, de forma gratuita, en los centros de salud pública (CAPS y Hospitales). Todas las vacunas correspondientes al Calendario Nacional de Vacunación deben ser registradas en el carnet de vacunación de quien se las aplique, por lo que es importante conservarlo como documentación y asistir con el mismo a la hora de aplicarse alguna dosis.
Se recuerda a la población en general, que todas las vacunas del Calendario Nacional pueden aplicarse en conjunto con la vacuna contra COVID-19, ya sea con algunos días de diferencia e incluso aplicándolas el mismo día, sin necesidad de intervalo.