En diciembre Misiones registró ventas en supermercados por un total de $2.788,5 millones, creciendo a nivel interanual un 76,8% a precios corrientes, mientras que la variación real (medida a valores constantes, ajustado por alza de precios) exhibió en la provincia una suba de 17,4%, siendo el décimo mes consecutivo con crecimiento.
La provincia cerró el año 2021 exhibiendo una suba del 10,8% real en sus ventas, siendo así la provincia con el mayor crecimiento de todo el país en el año, detalla un informe publicado por la consultora Politikon Chaco, en base a datos del INDEC.
Por jurisdicciones
Sobre un total de 25 jurisdicciones (la provincia de Buenos Aires se desagrega en Gran Buenos y resto de la provincia), 21 cerraron el año 2021 con incrementos reales, pero con marcadas brechas en los desempeños provinciales.
Como se indicó previamente, Misiones fue la provincia que terminó el año exhibiendo el mayor incremento real, con una suba del 10,8%. En segundo lugar, quedó Santiago del Estero (+10,5%) siendo éstas las únicas dos provincias con expansiones de doble dígito.
Salta, La Rioja, Río Negro y Tierra del Fuego cerraron el año con alzas por encima del 5% real anual; mientras que Jujuy, Neuquén, Entre Ríos, resto de la provincia de Buenos Aires, Chaco, Catamarca, Santa Cruz, Formosa y Santa Fe lo hicieron entre 2% y 4,9%. Todo estas, más La Pampa y Gran Buenos Aires crecieron por encima del total nacional general; mientras que Corrientes, Córdoba, San Luis y Mendoza crecieron por debajo de la misma, mostraron expansiones débiles en comparación a los demás distritos.
Finalmente, fueron cuatro las jurisdicciones que sufrieron caídas, con Tucumán mostrando la más leve (-0,1%), seguida de San Juan y Chubut (-2,1% y -2,4%, respectivamente), y finalmente la CABA mostró la caída más importante (-3,1%).
Ventas de Misiones
Las ventas de diciembre ($2.788,5 millones) representaron un volumen nominal récord para un mes de ventas en la provincia. El incremento corriente observado fue del 76,8% interanual; a su vez, si se analiza la evolución a precios constantes también tuvo alza, que fue del 17,4% real, el décimo consecutivo para la provincia, la expansión real más alta para la provincia desde mayo pasado. Este incremento, a su vez, fue el más alto entre todas las jurisdicciones del país, sacándole varias cabezas de ventaja al resto.
El año cerró con ventas finales por $22.498,5 millones, y mostró una recuperación en términos reales del 10,8%, siendo el año de mayor incremento de ventas para el período 2018-2021, y dejando atrás dos años consecutivos de caídas de ventas a nivel anual (2019 cerró -6,5%, y 2020 en -4,8%).
Este incremento misionero es el más alto de todo el país, por lo cual es la provincia que cierra el año con la mayor expansión real de ventas en supermercados.
Además, siempre en valores constantes, las ventas del 2021 se ubicaron también por encima de 2019 (+5,5%), pero no lograron superar a las del 2018 y 2017 (-1,3% y -0,5%, respectivamente) en línea con lo sucedido a nivel nacional.
Ventas nacionales
Según informó el INDEC, las ventas totales a nivel nacional en supermercados en el mes de diciembre, medidas a precios corrientes, fueron por $183.609 millones, que implica un alza del 58,5% a precios corrientes, y del 5,3% real, tras deflactar las mismas por el Índice Precios Implícitos de INDEC.
De este modo, el 2021 cerró con ventas totales por $1.471.483 millones, registrando un incremento corriente del 47,9% y de 1,5% real, un dato positivo para este indicador, ya que no sólo supera el año anterior, sino también al 2019 (+2,3%), aunque queda por debajo de 2018 y 2017 (-7,7% y -10,4%, respectivamente), siempre en la medición de las ventas a precios constantes.
Los artículos más vendidos
Visto por grupo de artículos, los productos de “Almacén” concentraron el mayor volumen de venta en el año (27,4% del total, levemente inferior al año previo); “Carnes” (12,1%) y “Artículos de Limpieza y Perfumería” (10,6%) completan el podio de mayores ventas, medidas en pesos, por rubros.
En relación al desempeño contra el año anterior, en valores reales, el rubro que tuvo la mayor expansión en el año fue “Electrónicos y artículos para el hogar” con +24,6%, aunque representa apenas el 5,9% de las ventas totales. En segundo lugar, quedó “Bebidas” con +24,1% y una participación más fuerte (10,4% del total, la cuarta mayor en la provincia). “Carnes” completa el podio con una suba real en el año del 22,2%, con un importante volumen y fuerte concentración sobre el total de la provincia.
“Alimentos preparados y rotisería” junto a “Panadería” crecieron también por encima del total provincial (20,3% y +13,2% real, respectivamente).
A su vez, otros cinco rubros crecieron en términos reales, pero por debajo del total provincial: “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar” (+10,2%), “Almacén” (+7,3%), “Artículos de limpieza y perfumería” (+5,1%), “Otros” (+5,0%) y “Lácteos” (+0,4%); mientras que “Verduras y frutas” es el único rubro donde cayeron las ventas totales en este año (-5,5%).
Fuente: Primera Edición