Iguazú(LaVozdeCataratas) En colaboración con la Agencia Espacial Europea, la Organización Pan-Africana de Estados, La unión Europea y la organización ISC Intelligence in Science se convocó a estudiantes secundarios de Misiones a participar y formar parte del Proyecto Satélite Escolar (SSP) que se lleva adelante a nivel internacional, y es coordinado en Misiones por el IMiBio que preside la Mgst. Arq. Viviana Rovira.
Participan de él diez instituciones educativas de la provincia entre las que se encuentran la BOP 82 y BOP 5 de Candelaria, el Instituto Crucero del Norte, la escuela de comercio N°8 Lorenzo Napurey, la BOP 61 y la E.P.E.T. N°37 «Benjamín Matienzo» y la Escuela de Robótica de Posadas, por Puerto Iguazú participan el Instituto Sagrada Familia y la E.P.E.T N°4.
El proyecto tiene como objetivos:
-Enseñar a estudiantes de secundaria sobre satélites y operaciones satelitales.
-Proporcionar una base de habilidades en todos los aspectos del proyecto, incluida la mecánica, la electrónica y el análisis de datos y la inteligencia artificial.
-Proporcionar aportes a los planes de estudios escolares en ciertas áreas clave.
-Brindar oportunidades para que los estudiantes se beneficien del programa, incluidas conferencias, cursos y actividades relacionadas al proyecto.
-Proporcionar ocasiones para que los estudiantes conozcan a científicos activos y otras personas que trabajan en campos relacionados con el espacio, como la agricultura, la navegación, el transporte, las comunicaciones y la biodiversidad.
Mostrar cómo las aplicaciones y los activos basados en el espacio pueden contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
En el mes de septiembre de este año se realizará una reunión en New York sobre los bosques y la biodiversidad y hay posibilidad de que viaje uno de los estudiantes para poder visualizar el proyecto, en lo que se ha avanzado. La construcción y el lanzamiento está programado para el año 2023.