RECORRIDOS: La Ruta de la Yerba Mate conduce a los viajeros a recorrer establecimientos artesanales, ecológicos e industriales, en los que se puede conocer el proceso completo de producción, desde las extensas plantaciones pasando por la cosecha, el secado, la molienda y el envasado del producto final.
Aquí, el visitante podrá realizar degustaciones de yerbas -tradicional, orgánica, solo de hoja, entre otras-, descubrir sus propiedades energizantes y aprender todos los aspectos de la “ceremonia del mate”, que es parte importante de la cotidianeidad de los argentinos.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de LaVozDeCataratas Turismo (@lavozdecataratas_turismo)
El mate se toma de distintas maneras: la más clásica es amargo y caliente, pero hay quienes lo prefieren dulce, saborizado con cascaritas de naranja o hierbas y en el Litoral, donde el calor en verano es muy intenso, se lo toma frío (esta versión del mate es conocida como “tereré”).
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de LaVozDeCataratas Turismo (@lavozdecataratas_turismo)
EMPRENDIMIENTOS:
La Ruta de la Yerba Mate representa a 200 emprendimientos que involucran solo en el sector productivo Yerbatero a unos 20 mil trabajadores de las dos provincias productoras: Misiones y Corrientes. La ruta vincula en su esencia a los siguientes sectores:
1. Productores e industrias de Yerba Mate
2. Agroindustrias.
3. Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines
4. Sitios Históricos y Culturales
5. Alojamientos: hoteles tradicionales, estancias yerbateras, hosterías, cabañas, bungalows, eco-lodges, posadas, campings, etc.
6. Empresas de Viajes y Turismo y Servicios de Traslados
La Ruta de la Yerba Mate es la principal ruta alimentaria del MERCOSUR y la marca país que representa la Yerba Argentina, atraviesa la totalidad del territorio de Misiones y el norte de la provincia de Corrientes. Organizada en circuitos, cada viajero puede tomarse el tiempo que necesite para recorrerla a su manera. Los principales puntos de acceso por vía aérea son Puerto Iguazú y Posadas (en Misiones) o la ciudad de Corrientes, capital de la provincia homónima. Además, esta ruta conecta con los atractivos turísticos de la zona, entre ellos las Cataratas del Iguazú, una de las nuevas 7 maravillas naturales del mundo, los saltos del Moconá y las Misiones Jesuítico-Guaraníes, declaradas Patrimonio de la Humanidad (en Misiones), así como con los Esteros del Iberá (en Corrientes).