Dia del consumidor: ¿cuáles son nuestros derechos?

Hoy, 15 de marzo, se celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor. Por ello queremos recordar el papel fundamental que juegan los consumidores en la economía. El consumidor con su decisión final de compra, está ejerciendo un derecho fundamental para exigir productos de calidad naturales y éticos, que sean beneficiosos para su salud, no dañen el medioambiente, y que además no vulneren los derechos de los que los fabrican.

Iguazú (LaVozDeCataratas) En Argentina, la Ley Nacional N°24.240 de Defensa del Consumidor fue aprobada en octubre de 1993 y reglamentada por decreto N° 1798/94 un año más tarde. Además, los derechos del consumidor fueron incluidos en la Constitución Nacional en la reforma de 1994.

En 2012 la ley recibió reformas parciales que incorporaron más derechos.

LOS DERECHOS BÁSICOS DE LOS CONSUMIDORES

El Día Mundial de los Derechos del Consumidor se celebró por primera vez el 15 de marzo de 1983. Dos años después, el 9 de abril de 1985, La Asamblea General de Naciones Unidas adoptó Las Directrices de la ONU para la Protección de los Consumidores. Se definieron ocho derechos básicos para el trabajo en la defensa de los consumidores de la Organización Internacional de Consumidores y de las diversas organizaciones de consumidores de todo el mundo:

  1. Derecho a satisfacer las necesidades básicas: Tener acceso a bienes y servicios esenciales, alimentos adecuados, ropa, vivienda, atención de salud, educación, servicios públicos, agua y saneamiento.
  2. Derecho a la seguridad de productos y servicios: Ser protegido/a contra productos, procesos de producción y servicios peligrosos para la salud y/o la vida.
  3. Derecho a ser informado/a: Recibir datos e información para hacer una compra (elección) adecuada, y ser protegido/a contra el etiquetado deshonesto o incompleto.
  4. Derecho a elegir: Poder seleccionar de un conjunto de productos y servicios, ofrecidos a precios competitivos con la garantía de de calidad satisfactoria.
  5. Derecho a ser escuchado/a: Tener los intereses de los consumidores representados en el quehacer y la ejecución de políticas de gobierno y en la producción de bienes y servicios.
  6. Derecho a ser compensado/a: Recibir un trato justo por demandas apropiadas, incluyendo compensaciones por bienes defectuosos o servicios insatisfactorios.
  7. Derecho a la educación de los consumidores: Adquirir conocimientos y habilidades necesarias para decidir opciones informadas y confiables sobre bienes y servicios, y, asimismo, ser informado/a sobre los derechos básicos y la forma adecuada de actuar.
  8. Derecho a un ambiente saludable: Vivir y trabajar en un ambiente que no amenace el bienestar presente y de las futuras generaciones.

FUENTESConciencia eco

 

error: Contenido protegido!