Iguazú (LaVozDeCataratas) Maneras de enseñar los colores: Cuando se trata de colores, hay que enseñarles a los niños cuáles son los primeros, estos los secundarios y estos son los colores terciarios, de una forma sencilla, práctica y efectiva, de esta manera los aprenderán y reconocerán con mayor facilidad.
La mejor manera de enseñar los colores es a través de los juegos, ya que es una forma de aprendizaje que facilita la retención de conceptos mientras divierte a los niños, gracias a esto aprender los colores no resultará aburrido.
Los niños desde que nacen pueden distinguir los colores, aunque no los pueden identificar hasta los 16 a 18 meses. Es a partir de los tres años cuando están totalmente listos para aprenderlos e identificarlos con facilidad.
Llegado ese momento se pueden usar los siguientes juegos para enseñar los colores, ya que están enfocados en el aprendizaje y en la memorización por repetición.
Encontrar el color: Este es un juego sencillo y efectivo, donde se debe indicar a los niños un color, o dejar que elijan uno por su cuenta, para después pedirles que busquen un objeto con ese color. Cuando lo encuentren, habrá que animarlos para que busquen otro del mismo color, o que nombren el objeto, por ejemplo.
Es una manera práctica de que los más pequeños aprendan los colores, amplíen su vocabulario y mejoren la capacidad de relacionar los objetos con su nombre. También se puede colocar al niño ante objetos de diferentes colores, y pedirle que indique el color nombrado.
Día del color:Una actividad divertida para compartir con los niños mientras aprenden los colores, es el día del color. Los padres deben elegir un color para cada día de la semana, y relacionar la jornada con él.
Durante este día, los niños pueden vestir una prenda, usar crayones o vestir su cama con una sábana del color elegido. También se pueden preparar recetas, o bien, indicar frutas y verduras de ese mismo color.
Bloques de colores: A la hora de enseñar los colores, los bloques de construcción son un gran aliado. Pedir a los niños que realicen una construcción de un determinado color o que lo combinen en secuencias, es una forma de estimular la secuencia lógica del pensamiento. Además, los bloques de construcción permiten crear una gran variedad de estructuras, lo cual ayuda a la imaginación y a la creatividad de los niños.
Por medio de estos juegos, los padres pueden enseñar los colores primarios, secundarios y terciarios a sus hijos, de una forma divertida y práctica, con la cual pueden aprender de manera eficaz a identificarlos y distinguirlos, sin que sea un proceso aburrido y estresante para ellos.
¿Cómo aprenden según la edad?: La enseñanza de los colores puede comenzar desde temprana edad, sin embargo, hay que tener en cuenta la secuencia evolutiva para asegurar su correcto aprendizaje.
De 0 a 4 meses se debe exponer al bebé a los colores, con el objetivo de activar los receptores del color del sistema visual; y de 4 a 9 meses, enfocarse en observar los colores sin el uso de objetos.
Entre 9 a 18 meses, los niños ya pueden observar los colores que se le indican y señalarlos al azar; y de 18 a 24 meses, ya son capaces de observar y señalar los colores mencionando su nombre, aunque hay posibilidades de que los confundan en ocasiones.
Tener en cuenta su edad es esencial para enseñar de una forma estimulante y ajustada a sus capacidades, de esta manera los padres podrán asegurar un aprendizaje más óptimo, hasta que sean capaces de distinguirlos e identificarlos por su propia cuenta.