Iguazú(LavozdeCataratas) Este domingo el Ministerio de Salud emitió un alerta epidemiológico por un posible caso de sarampión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, horas después fue confirmado. Se trata de una mujer que se encuentra cursando el 9no mes de embarazo, recientemente viajo al exterior y no se encuentra vacunada contra esta enfermedad.
Según relataron, se cree que la paciente contrajo la enfermedad en un viaje que realizó a Maldivas donde tuvo escalas en diferentes lugares tales como: Jordania, Qatar, Dubai y San Pablo.
El alerta emitido es debido a que enfermedad vírica muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas. Es prevenible con vacunación.
Desde Salud Publica de Misiones se adhirieron al alerta, teniendo en cuenta que hace semanas se registra un exceso de casos en el Norte de Brasil. Al estar en una zona fronteriza se recuerda a la población que se acerquen a los centros de salud a recibir la vacuna o completar el esquema.
En Iguazú las vacunas se encuentran disponibles en los CAPS de los distintos Barrios.
- Doble viral y Triple viral se pone la primera dosis a los 1 año y la segunda a los 5-6 años en el ingreso escolar.
- Si un adolescente o adulto no tiene como mínimo dos dosis de la vacuna tiene que completar el esquema o reiniciarlo dependiendo del tiempo de la última dosis. Se puede usar para completar el esquema la triple o la doble viral.
Registros
El último caso endémico de sarampión en Argentina se registró en el 2000, pero desde esa fecha hasta el 2018 hubo 43 casos importados y relacionados con estos.
En 2019 y 2020 se confirmaron en el país un total de 199 casos de sarampión, de los cuales 18 fueron importados, 2 relacionados a la importación y 179 casos de origen desconocido. Estos últimos correspondieron al mayor brote desde la eliminación de la enfermedad a nivel local.