En la mañana del viernes un macabro hecho de violencia se descubrió en las inmediaciones del sector del Voto Nacional, en el centro de la capital colombiana, donde las autoridades fueron alertadas por la comunidad, luego de que en la zona fuera abandonado un paquete que temían fuera un explosivo.
En la emisora RCN Radio informaron que la alerta se dio por el temor que hay entre en los habitantes de la ciudad de que nuevamente ocurra un atentado terrorista como el que ocurrió recientemente en el CAI de Arborizadora Alta, en la localidad de Ciudad Bolívar, sur de Bogotá, y que tuvo como consecuencia la muerte de dos niños y más de 30 heridos.
Ante la emergencia, al lugar llegaron expertos antiexplosivos del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación que se encargaron de verificar el paquete que había sido dejado debajo de unas canecas de basura exactamente en la calle 12 con carrera 16, según reseñaron en el informativo de televisión Noticias RCN.
Inicialmente, para descartar que tuviera un contenido que hiciera detonación, enviaron a un robot y dieron una nueva revisión, con la que se confirmó que no revestía peligro para los agentes que llevaban a cabo la verificación.
Pero cuando lo revisaron manualmente se llevaron la macabra sorpresa de que se trataba del cuerpo sin vida de una persona, de acuerdo con lo que consultaron en el diario El Espectador en el CTI.
“Se descartó la amenaza de artefacto explosivo, pero se halló en el lugar un cuerpo sin vida, el laboratorio del CTI de inspección a cadáver realiza levantamiento”, indicó uno de los investigadores a ese medio de comunicación.
Policías indicaron también en ese diario que el cadáver estaba en bolsas negras, que a su vez fueron guardadas dentro de un costal. La víctima, reseñaron también en El Espectador, tenía signos de tortura y estaba amarrado.
Entre tanto en Noticias RCN señalaron que por este hecho se iniciaron las investigaciones y que el cuerpo se encuentra en Medicina Legal para realizarle los respectivos análisis forenses.
Fuente: Infobae