Iguazú(LaVozdeCataratas) El día 6 de abril de 2006 la Asociación Argentina de Coaching Ontológico Profesional (Aacop) instauró esta fecha como el »Dia del coach ontológico» sumándose a la celebración internacional.
Si bien es una profesión relativamente nueva, Solange Lerea »coach» Iguazuense afirma que »cada vez hay más gente interesada en vivir el proceso, en animarse a cambiar y también van surgiendo nuevos profesionales». Esta disciplina puede llevarse a cambio tanto individual como grupalmente dependiendo cual sea el objetivo.
‘En una conversación de coaching ontológico se busca que la persona pueda reflexionar acerca de la particular manera de “estar siendo” en el mundo, acompañarlo para que pueda hacerse cargo de lo que le sucede, y trabajar en acciones para desplazarse hacia los resultados que espera a través de compromisos y acciones concretas.» manifestó Solange a LaVozdeCataratas.
¿Cómo opera en las empresas?
El enfoque ontológico es ideal para potenciar al máximo las capacidades del capital humano ,beneficiando el liderazgo y trabajo en equipo, dándoles lo necesario para entrenar sus habilidades y alcanzar sus metas.
A quienes va dirigido
El coaching está dirigido a todas aquellas personas que quieren descubrirse a sí mismas para desarrollar todo su potencial en la consecución de una meta, ya sea de manera individual o una empresa que quiera motivar y explotar a sus trabajadores.
»Este proceso va esta dirigido a todo aquel que esté buscando un cambio en su vida, aquel que quiere cambiar de trabajo pero no se anima, a que que quiere animarse a un proyecto nuevo, al que quiere mejorar sus relaciones personales y o profesionales, a la persona que quiere tener herramientas de gestión emocional. También aplica para Desafíos profesionales, diseño de futuro, logro de resultados, mejora de la comunicación en todos los ámbitos de la vida, potenciar el liderazgo, desarrollo personal en general» finalizó Solange.