La tensión crece en diferentes puntos de la provincia como resultado de los cortes de ruta que impulsan diferentes agrupaciones sociales y docentes como medidas de fuerza para solventar sus reclamos, pero que además derivan en el malestar de los particulares y entidades empresariales afectados por la imposibilidad de circular en las principales vías. En el mismo sentido, los rubros comerciales que dependen del turismo alertan por las diversas complicaciones que deberán enfrentar si los cortes de ruta continúan durante la Semana Santa, al ser un momento muy esperado para la explosión de las ventas por la concurrencia de los turistas.
Ante esto, la Cámara Misionera de Empresarios del Transporte Automotor (CAEMTAP), presentó una denuncia penal en la Fiscalía de Instrucción del Juzgado Federal contra las diferentes agrupaciones que llevan adelante cortes de rutas en la provincia.
El representante legal de la Caemtap, Juan Manuel Fouce, al ser entrevistado por FM 89.3 Santa María de las Misiones, contó que “hicimos una denuncia penal que se presentó en Posadas y en Oberá por el tema de los cortes y la obstrucción del transporte terrestre”.
Sobre los efectos que impactan en el sector, advirtió: “Lo que hicieron (los manifestantes) fue cortar dos arterias principales de circulación de Misiones, como la ruta 12 y la 14, y eso genera que casi el 80% de los servicios interurbanos de la provincia fueran cortados”
“El servicio público de transporte no podía tener su normal circulación y eso generó trastornos en terminales, y una pérdida de pasajes impresionante”, remarcó en relación a uno de los motivos que impulsaron elevar la denuncia penal.
“Estas personas que, si bien hacen un reclamo, que puede ser legítimo o no, tienen que ser responsables de los daños y perjuicios que están generando, además que se comete un delito al cortar una ruta”, sostuvo Fouce y añadió: “La Policía de la provincia, por orden del Ministerio de Gobierno, tomó la decisión de despejar esas vías, lo cual era a nuestro criterio la decisión que había que tomar”.
Al mismo tiempo, opinó que “el Gobernador (Oscar Herrera Ahuad) demostró que esa no es la manera de reclamar. La libre circulación y la libertad de comercio están garantizadas por la Constitución Nacional. Impedir el ejercicio de esos derechos, más obstruir el transporte terrestre, es algo que está penado”.
En base a esto, comentó que “quienes los realicen (a los cortes) sin importar la calidad que tengan, tienen que estar detenidos. Y se tiene que ordenar la circulación de manera irrestricta. No solamente de un lado o liberar cada media hora el paso, la libre circulación debe ser completa”.
Por otro lado, al ser consultado sobre las expectativas que mantiene la actividad del transporte automotor, Fouce indicó que “son buenas. Las empresas esperan tener una buena demanda de pasajes como es habitual para esta época. Gracias a las medidas que se tomaron por el Gobierno, las rutas van a estar liberadas en toda la provincia, y eso va a generar la libre circulación para que las personas se puedan trasladar en Semana Santa”.
Fuente: Primera Edición