Hoy 14 de abril recuerdan a Bernabé Méndez, quien dio su vida en defensa del patrimonio natural del Parque Nacional Iguazú.

Los guardaparques Héctor Ball, Juan Santo, Luis Rojas y Federico Barrera Oro participaron del acto homenaje frente al salto Bernabé Méndez en el Circuito Superior.

Iguazú (LaVozDeCataratas) El 14 de abril de 1968, el Guardaparque Bernabé Méndez, fue asesinado por un cazador furtivo mientras custodiaba el Parque Nacional Iguazú. Un ejemplo de abnegación y entrega que sigue inspirando a los guardaparques en el ejercicio cotidiano de sus funciones.

Para que a un cazador furtivo no lo apresen, éste, pone mucho
empeño en cubrir sus huellas. El cazador de la región construye andamios entre los árboles, en donde pacientemente esperan su presa.


En el programa de rescate oral que viene llevando a cabo la
Dirección Municipal de Patrimonio Histórico Cultural, se realizó una entrevista al guía Jacinto Vázquez que, entre otras historias, cómo se vivió la trágica noticia, de lo ocurrido a su hermano Bernabé Méndez.

“Él se fue de patrulla con sus colegas, el Sr. Poilo Miranda y
Agustín Sosa, bajan en Cabureí a remo hasta el Arroyo Santo
Domingo, donde descubren lo que es un sobrado, un comedero como lo llaman, donde habitualmente ponen una botella con un corcho y un palito para que actúe como si
fuera una sonda; que gotee el agua, pero es salada; entonces los animales crean un hábito donde hacen huecos enormes y en la rama de los árboles esperan hasta que el animal llegue y no le da posibilidad de escape, le ejecuta ahí nomás.


Al encontrar esto ellos se distribuyeron y a eso de las
6 de la mañana, escuchan el chasquido del remo, estaban, si mal no recuerdo, a 50 metros del río y escucharon el chic…chic…chic(sonido del remo en el agua), mi hermano se adelanta a ver la situación por el sendero o pique y encuentra, detrás de un árbol parapetado, el cazador y le dice: -Alto baje el arma! Agustín Sosa que estaba detrás de él, sale de la línea de tiro y el brasilero le dice –Voy a bajar! , y le disparó 33 balines en el pecho; Agustín que se había replegado a un costado empieza a repeler, el Sr Miranda quedó a unos 20 metros más atrás sin saber lo que estaba pasando, ese incidente, si mal no recuerdo, pasó el 14 de abril de 1968, fue un domingo de Pascua, a las 6 y cinco minutos, a las y diez ya habían salido del lugar, a las 8.15 llegaban al puerto donde
hoy está el desembarco de Flowting de Cataratas.

Llaman desde el Hotel Cataratas para comunicar el incidente. Enviaron el camión para llevar el cuerpo. Después de lo ocurrido, mis hermanos mayores, Lucho y Mingo, que estaban en la Policía Provincial, renuncian y se inscriben en Parque Nacional Iguazú, como guardaparque baqueano pero no con una sed de venganza, que quede claro. El que disparó a mi hermano se escapó.
Por el año 1975, un policía, conocido por nosotros, que trabajaba en investigaciones, de nombre Chelo, me invitó a conocerlo… pero lo dejé en manos de Dios.


Fuente: Dirección de Patrimonio Histórico Cultural de Iguazú

error: Contenido protegido!