Comenzo el juicio contra Yony Da Silva por el femicidio de Patricia Mereles

Patricia fue asesinada de un balazo que impactó en su cabeza y le provocó la muerte prácticamente al instante. El individuo escapó pero fue capturado a 40 kilómetros del lugar del hecho. La imputación contra el hijastro de la víctima es por homicidio agravado por haber mediado violencia de género y por haber sido cometido con arma de fuego, en concurso real con portación ilegal de arma. El Tribunal es presidido por la jueza María Teresa Ramos e integrado por Oscar Aníbal Fava Gallardo y Atilio León.

Iguazú (LaVozDeCataratas)El lunes 9 de mayo, comenzó el juicio por el asesinato de Patricia Mereles ocurrido el 6 de agosto del 2020 en el Barrio Las Leñas. El mismo se lleva adelante en la sala de audiencias del Tribunal Penal de Eldorado y el único acusado es el hijo de su ex pareja, quien tiene 30 años y está imputado por femicidio.

Según testigos, el acusado llegó alterado a la casa de la víctima en su vehículo Chevrolet Onix y después de esgrimir no más de dos o tres palabras hacia ella, desenfundó un arma de fuego que portaba en la cintura y le disparó en la cabeza. La bala impactó en la sien izquierda y le provocó la muerte prácticamente al instante. El individuo escapó pero fue capturado a 40 kilómetros del lugar del hecho.

“Sólo quería asustarla por lo que andaba diciendo de mí” había dicho al juez cuando fue citado a declarar, en un intento de cambiar la carátula del caso ha homicidio culposo.  Finalmente le llegó el turno de ir a juicio y para este debate el individuo llega con la acusación de femicidio, la cual se desprende de la calificación: “homicidio agravado por haber mediado violencia de género y por haber sido cometido con arma de fuego, en concurso real con portación ilegal de arma”, tal como consta en la elevación a juicio firmada por el juez de Instrucción 3 de Puerto Iguazú, Martín Brites.

Para tomar esta medida el magistrado tuvo en cuenta que el agresor no tuvo consideración que se trataba de una mujer madre de varios hijos, la cual formaba parte de su familia (Patricia Mereles estaba en pareja con el padre del acusado) y que la atacó en una relación desigual de poder. De ser hallado culpable el sospechoso recibirá la pena máxima que establece el Código Penal, es decir perpetua.

Numerosos testigos

Con la declaración del padre del imputado, de un vecino y tres policías se puso en marcha ayer la primera jornada del juicio que se le sigue a un hombre de 30 años acusado por el femicidio de su madrastra.

En la oportunidad uno de los testigos presenciales, en este caso el progenitor del encartado y pareja de la víctima, habría manifestado ante el Tribunal Penal de Eldorado que ese mediodía “su hijo discutió con su madrastra, Patricia Mereles (31), y le recriminó haberle dicho a su pareja, en el mismo gym al que iban, que él andaba con otras mujeres y además que sabía que ella se besó en un cumpleaños con otro hombre, engañando a su padre”, indicaron las fuentes.

Acto seguido, el testigo dijo que su hijo le habría dicho a Mereles “que diga el nombre de la persona a la que besó y le apuntó con el arma, tras lo cual se le escapó un disparo”, agregó un vocero.

“Quedamos todos paralizados por lo sucedido”, habría dicho el padre del imputado refiriéndose también a su hijo y una hija de la mujer que es menor y también habría observado toda la secuencia.

Durante la jornada de ayer también brindó testimonio un vecino de la familia, quien es policía. El hombre habría dicho que escuchó una detonación y al ir a ver que ocurría ya estaba la mujer con el disparo en la cabeza y el acusado no estaba. Luego declararon los tres efectivos que estaban en uno de los controles de ruta y que al interceptar el automóvil del acusado le pidieron un matafuegos para que no sospeche nada extraño y así poder capturarlo pero el sospechoso se percató de la situación, aceleró y escapó. Por fortuna y a 40 kilómetros del lugar del hecho lo capturó Gendarmería Nacional.

Pericias balísticas

Será clave también para la continuidad del proceso establecer cuántos proyectiles había en el tambor del revólver calibre 38 al momento del disparo, teniendo en cuenta que algunos testimonios darían cuenta -durante la investigación del hecho- que al parecer había una sola bala, que es la que se disparó, sin embargo al parecer habían cuatro, indicaron las fuentes.

Por eso la última palabra la tendrán los peritos a cargo de las pericias balísticas, quienes comparecerán ante el Tribunal en las próximas jornadas. Estos análisis son de vital importancia para despejar dudas y generan expectativas porque justamente la estrategia defensiva gira en torno a convencer a los jueces que la calificación de la causa debería ser “homicidio culposo”, es decir, que la muerte ocurrió por el obrar imprudente o negligente del acusado.

Este planteo durante la investigación fue rechazado de plano por el citado juez Brites, quien finalmente elevó a juicio el caso con la acusación de femicidio, la cual se desprende de la calificación: “homicidio agravado por haber mediado violencia de género y por haber sido cometido con arma de fuego, en concurso real con portación ilegal de arma”. De ser hallado culpable el imputado podría afrontar la pena máxima, es decir prisión perpetua.

El Tribunal es presidido por la jueza María Teresa Ramos e integrado por Oscar Aníbal Fava Gallardo y Atilio León.

Los camaristas pasaron ayer a un cuarto intermedio hasta hoy a las 8.30, que será cuando brinden testimonios testigos solicitados por la fiscalía, a cargo de Federico José Rodríguez.

Aún no se fijó fecha para alegatos y sentencia, aunque no se descarta que pueda ser esta misma semana, indicaron las fuentes consultadas

Fuente: Primera Edición

Foto: Matías Bordón.

 

error: Contenido protegido!