Iguazú (LaVozDeCataratas) Como ya es tradición de esta institución, ayer lunes 31 de mayo, en el Día Internacional libre de humo del tabaco, se celebró la décima edición de la bicicleteada del Instituto Adventista de Iguazú.
Docentes, alumnos desde el prescolar hasta el secundario y padres, movilizados en triciclos, patines, patinetas, bicicletas o a pie, recorrieron el tramo desde la Plaza San Martín hasta el Hito Tres Fronteras, con carteles y pancartas recordando la importancia de estar libre del hábito de fumar.
«Es una actividad que se realiza para disfrutar del aire puro, para que nuestros niños y sus familias puedan disfrutar de una actividad saludable y diferente» manifestó a LaVozDeCataratas, Verónica Luciego, directora de la institución.
«Tuvimos una numerosa participación de los padres, es una actividad que les gusta mucho y nos recuerda la importancia de estar libre de este hábito que no es saludable, como fumar» añadió.
Día Mundial sin tabaco:
El tabaco mata cada año a casi 6 millones de personas, de las cuales más de 600.000 son no fumadores que mueren por haber respirado humo pasivamente.
Se estima que el 50% del cigarrillo está compuesto por hojas de tabaco, el 30% por tabaco reconstituido y el 20% por tabaco expandido con dióxido de carbono.
La nicotina es la sustancia adictiva que posee el cigarrillo y la más conocida, pero éste además posee sustancias cancerígenas como alquitranes, cloruro de vinilo, Polonio 210, benzopireno, benceno, formaldehido, uretano y arsénico.
El humo visible representa solo el 5-8% de lo que se produce al fumar un cigarrillo. El resto está compuesto de gases invisibles, entre los que se incluye el gas cianhídrico, un gas que reduce la capacidad del organismo para transportar oxigeno y monóxido de carbono (CO) que constituye del 3 al 6% del humo inhalado.
Los filtros a su vez no son degradables siendo una de las primeras causas de contaminantes en el mundo.