Cataratas: Trabajan en restablecer las pasarelas y se prevé habilitar el circuito Garganta del Diablo el día miércoles

El caudal de Cataratas del Iguazú llegó a los 10.500 (m³/s) el pasado viernes, por tal motivo se cerró el circuito Garganta del Diablo y se rebatieron las pasarelas. Este domingo comenzó a descender el río y trabajan desde el Parque Nacional Iguazú para la colocación de la pasarelas y habilitar el paseo, informaron desde la empresa Iguazú Argentina.

Iguazú (LaVozDeCataratas) Durante el fin de semana el caudal del río en Cataratas, superó seis veces más de lo normal, que son de 1500 a 1700 (m³/s) .  Como medida de previsión,  se cerró el acceso a la principal caída del agua entre los 275 saltos que conforman el Iguazú debido a que el caudal del río llegó a los 10.500 (m³/s).

Desde el Parque Nacional Iguazú estiman que el próximo miércoles estaría habilitado el mirador principal de este sector, en tanto que el resto de los servicios turísticos del Parque Nacional Iguazú continúan funcionando normalmente.

La Intendencia del Parque Nacional informó que, a partir del descenso paulatino que se observa actualmente en el caudal del Río Iguazú superior, continuaron los trabajos de reparación de las pasarelas del Circuito Garganta del Diablo, para su próxima reapertura.

El personal técnico de la Empresa concesionaria IASA, junto a los agentes del Parque Nacional Iguazú, inspeccionaron hoy el área del mirador central , donde los equipos de reparación continuaron trabajando el fin de semana, tareas que continuarán durante las jornadas de hoy y mañana.

Si bien el caudal del Río Iguazú superior registra un descenso en el nivel de su crecida extraordinaria, las condiciones de seguridad para los operarios que realizan la tarea son determinantes en ese sector, por lo que se trabaja de acuerdo a los protocolos para las maniobras, que son complejas, casi al borde del enorme desnivel del salto de la Garganta del Diablo y con fuerte caudal de agua y bruma permanente.

Pasarelas rebatibles: El sistema está preparado para que, ante la crecida del río, las barandas sean rebatibles, y esto permita que el agua corra sin encontrar resistencia a su paso. Si la creciente del río fuera mayor de lo habitual, como en este caso, los tramos que conforman la pasarela se desprenden y se van al fondo del río; esto para evitar daños en los pilotes, que son el soporte principal de toda la estructura.

El parque cuenta con más de 7.000 metros de pasarelas rebatibles y senderos, que permiten recorrer los principales circuitos del parque.

 

 

error: Contenido protegido!