Iguazú (LaVozDeCataratas) En la mañana de este martes 14 de de junio, el Ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, junto al Gobernador, Oscar Herrera Ahuad visitó las instalaciones del IMiBio en Iguazú.
La visita tuvo como objetivo que el Ministro conozca las actividades que realiza la provincia en materia de investigación y conservación de la biodiversidad misionera y obtener de ese modo apoyo nacional para continuar con el desarrollo de actividades.
El Instituto Misionero de Biodiversidad fue creado por ley en la Cámara de Diputados de la provincia, es una entidad autárquica, de derecho público y descentralizada. Entre los objetivos que persigue se encuentran la generación de conocimientos de la biodiversidad para promover su valor, la investigación de los diferentes componentes de la biodiversidad y transmitir dichas experiencias para impulsar estrategias de uso sustentable y desarrollo tecnológico sobre la base de postulados de equidad intergeneracional.
En ese sentido, Cavandié destacó que: «está el Estado presente, que se investiga, que se preserva la biodiversidad, tanto en su aspecto de fauna y flora pero además también se hace investigación para detectar enfermedades zoonóticas y es un orgullo y esto lo hace el Estado provincial».
«Uno no deja de sorprenderse de las características de los misioneros y las misioneras. Mi presencia tiene que ver, con ver de que manera podemos fortalecer este trabajo y apoyar dentro de nuestras posibilidades» aseguró, a la vez que calificó de excelencia las instalaciones y felicitó al plantel constituído principalmente por mujeres: «estamos ante mujeres de ciencia» mencionó.
«Cuando uno ve en el mapa satelital, ve que los colores de los alrededores de Misiones son de producción de granos y de soja y ve como Misiones conserva su selva paranaénse. El mundo no podría ser vivible sin esta selva paranaense, sin la amazonía y sin el bosque chaqueño, entonces el mundo tiene que compensar a los países en desarrollo por la preservación y el cuidado del medioambiente» finalizó.
Por su parte, el Gobernador Herrera Ahuad, comparó el estado actual del Instituto con el del año pasado para visualizar su crecimiento: «Hay una mayor prestación de servicio y vinculación entre las diferentes áreas, como ahora la incorporación del área de salud, que es muy importante para nosotros porque da calidad prestacional para toda la zona norte» afirmó, recordando el laboratorio y centro de testeos de alta tecnología a cargo del IMiBio en Iguazú, que es el segundo laboratorio de referencia, luego del Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones (LACMI) en Posadas.