Día del Perro Callejero: «como turista me voy decepcionada de Iguazú por la cantidad de perros que hay en la calle»

Así lo afirmó en sus redes sociales, una joven que visitó Iguazú. Los posteos de esta índole se repiten en Facebook e Instagram y desde las protectoras también aseguran que son muchos los mensajes de visitantes que denuncian el abandono de animales.

Iguazú (LaVozDeCataratas) Cada 27 de julio se conmemora el Día del Perro Callejero para generar conciencia sobre la situación de estos animales, el abandono de mascotas y la importancia de las labores de rescate para estos animales de compañía.

En Iguazú, solo basta recorrer pocas cuadras en cualquier momento del día para observar que abundan los perros en mal estado en las calles. Esa situación es registrada y denunciada por muchos turistas, que recurren a sus redes sociales para expresar su disgusto ante el hecho, y también acuden a las protectoras  para solicitar asistencia para los damnificados.

«Sin duda en una ciudad turística, el abandono y el maltrato tiene otra cara que es ajena a otra ciudad, que es la imagen que deja ante los turistas que nos visitan» afirmó a LaVozDeCataratas, Andrea Areco de la Asociación Patas a la Obra.

«Todo el tiempo nos escriben visitantes, avisando que encontraron en algún lugar, una mascota que necesita ayuda. En muchas ocasiones nos dicen «yo les apoyo, les envío dinero a su cuenta, pero vengan a buscar a este animalito» o también los alimentan durante el tiempo de estadía y luego no saben que hacer cuando se van. Recibimos mensajes de turistas que son sensibles a esta problemática y ven empañada la alegría de visitar nuestra provincia, nuestra ciudad y las cataratas» relató.

Una de las zonas donde más se repiten las denuncias es en los hoteles de la Selva Yryapú, donde se hospedan muchos turistas que buscan una experiencia con la naturaleza. Allí «hay una enorme cantidad de perros en estado de abandono, a pesar del apoyo que reciben algunos empleados de algunos hoteles cuyos propietarios les permiten alimentar o los apoyan para que sean atendidos, lamentablemente la cantidad de animales en esa zona en particular y en toda la ciudad es grande» insistió Areco.

Por ello, resaltó que: «es importante que las autoridades tomen conciencia de que esto forma parte de la imagen que nuestra ciudad proyecta al turista. Es muy importante trabajar en pos de una mejor calidad de vida y de una tenencia responsable de todas las mascotas.

Además recordó la Ordenanza Municipal vigente que busca la tenencia responsable de animales, y que la misma, junto a los trabajos realizados por el equipo de zoonosis deben ir acompañados de: «la concientización para lograr que todas las personas sean responsables de sus mascotas, eso implica tenerlos dentro de sus propiedades, brindarles atención veterinaria cuando lo necesiten, esterilizarlos, brindarles alimentación adecuada y protección del clima. Hay mucho que hacer en este sesentido y a pesar de tener una Ordenanza de tenencia responsable, nuestra ciudad deja mucho que desear en ese sentido» afirmó.

Para finalizar, aseguró que muchos perros que esta en en la calle, tienen dueño, pero no los cuidan: «la pregunta que nos hacemos con los perros que uno ve en la calle, es cuáles realmente no tienen dueño, y los que no tienen, de donde aparecen , de donde nacieron, no salen de abajo de una piedra, son crias de perros que una vez tuvieron un dueño que no se ocupó de evitar que se reprodujeran» cerró.

error: Contenido protegido!