Argentina se ha convertido en uno de los países líderes del mundo en el consumo de internet. Desde que apareció esta tecnología en la década de los 90, ha sido el país de América Latina con una mayor tasa de presencia en el entorno digital. Según datos oficiales de este mismo año, se calcula que un 90% de los hogares tiene acceso al mundo virtual y que están registrados hasta 42 millones de celulares con red móvil.
Más datos. Como era de esperar, los teléfonos móviles son el dispositivo más usado por el ciudadano argentino que, de media, destina más de nueve horas y media diarias a estar conectado a la red a través de cualquier dispositivo inteligente. El perfil que responde con mayor exactitud a estas características es el siguiente: persona de género masculino, entre 13 y 29 años y con estudios superiores o universitarios.
En cuanto a la actividad más practicada, esta es el consumo de plataformas audiovisuales. Se calcula que prácticamente se dedican cuatro horas diarias de media a aplicaciones como Netflix, Amazon Prime o Disney Plus. Estas han cambiado la manera de consumir televisión y derivados, dando la posibilidad a los internautas de visualizar series, películas, programas y documentales cuando deseen y a través de cualquiera de los dispositivos existentes.
Liderando el mercado latinoamericano
La segunda práctica del ranking entre la población argentina es de especial mención: el uso de las redes sociales. Se les destina algo más de tres horas y es el país de América Latina que más tiempo pasa practicando esta actividad. La plataforma de mensajería instantánea WhatsApp es la red social favorita por los usuarios y va seguida de la popular Instagram, Facebook, Twitter y TikTok. Actualmente, son 36 millones de usuarios y se calcula que en los próximos años se supere la cifra de los 40.
Y es que Argentina también es uno de los países latinoamericanos que lideran el ranking en cuanto a casino online y apuestas deportivas. Plataformas como Betsson son consultadas por un gran número de usuarios, a través de las diferentes dispositivos inteligentes, para poner en práctica alguna de las posibilidades que ofrecen como podría ser la ruleta en vivo, la rueda de la fortuna, el clásico blackjack, las diferentes ambientaciones de las tragamonedas o los pronósticos posibles de las principales disciplinas deportivas.
Tendencias en claro crecimiento
En los últimos tiempos se ha vivido un crecimiento en la compra en línea siendo cada vez más los mercados que están migrando al entorno digital. Los gigantes como AliExpress o Amazon ya no tienen la exclusividad y son muchas las tiendas que tienen presencia digital, pues más del 90% de los internautas visita a menudo las tiendas virtuales. En 2021, el último año del que se tienen datos, se superaron los 1,5 billones de pesos argentinos firmando un nuevo récord y los productos más comprados fueron los dispositivos electrónicos y alimentación.
Otra de las tendencias al alza que se puede encontrar en la red es el consumo de archivos de audio a través de plataformas de streaming como pueden ser Spotify o Apple Music. Entre canciones y podcasts se calcula que se les dedica un tiempo de medio diario de dos horas y media. Entre sus múltiples ventajas, cabe destacar el hecho de la inmediatez y de poder ir realizando otras actividades a la misma vez como desplazamientos o actividades laborales, por ejemplo.
Argentina es uno de los motores del Continente por lo que respecta al consumo de internet y las actividades digitales. Con estos datos, demuestra su capacidad de adaptarse a las nuevas tendencias digitales que nos brindan las nuevas tecnologías como el comercio electrónico, el juego online o el consumo a través del streaming.
Fuente Primera Edición