Inflación: la Argentina escaló al primer puesto en el mundo en la tasa de aceleración de los precios al consumidor

En comparación con el aumento previo a la pandemia y a la invasión de Rusia a Ucrania se ubica en el quinto lugar, y sube este año al tope del podio que nadie quiere ocupar

El ritmo de aumento generalizado de los precios en la economía argentina parece no encontrar su techo, aunque en períodos de corto plazo, como un trimestre, se advierte con claridad como fue avanzando de escalones, primero al 2%; luego al 4%; siguió al 6% y en julio se aceleró a un rango próximo al 8%. Por ahora, se mueve en progresión aritmética, de dos en dos, pero no son pocos los economistas que alertan de los riesgos del paso a progresión geométrica: 2, 4, 16…, en particular cuando la tasa mensual ya se mueve a una tasa equivalente a tres dígitos porcentuales al año (7%, por ejemplo repetida 12 meses consecutivos lleva a un aumento acumulado en ese tramo de 125%, casi el doble de la registrada en junio en comparación con igual mes de 2021 por parte del Indec).

Se trata de un “aumento generalizado y sostenido” del nivel de los precios al consumidor que mide el organismo oficial de estadística cada mes sobre “una cantidad aproximada de 320.000 en los puntos de recolección”, precisa el Indec en el Informe Metodológico de la estimación del IPC, el cual incluye a “negocios tradicionales de distintos rubros, super e hipermercados, empresas prestadoras de servicios, colegios, hogares inquilinos seleccionados en concordancia con la distribución de los gastos según el tipo de negocio a partir de la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGHo 2004/2005, y con posteriores ajustes y adecuaciones”.

En menos de cinco países se registra un aceleración de la inflación de la magnitud que acusó en los últimos meses la Argentina, aun sin devaluación del tipo de cambio oficial, y sin fuerte aumento del conjunto de las tarifas

Esos argumentos rápidamente quedan debilitados al extremo cuando se observa el desempeño de la inflación en un conjunto de 192 países que releva el Fondo Monetario Internacional y que acaba de actualizar al alza las proyecciones para el corriente año y siguientes, porque en menos de cinco se registra un aceleración de la magnitud que acusó en los últimos meses la Argentina, aun sin devaluación del tipo de cambio oficial, y sin fuerte aumento del conjunto de las tarifas de los servicios públicos.

Más aún cuando en el sector real se advierte sobre un cuadro inquietante que afecta al sistema productivo, comercial y el empleo: “Las restricciones impuestas por las autoridades económicas y monetarias, ya ampliamente conocidas, están generando diversos inconvenientes en la cadena de aprovisionamiento automotriz. Al mismo tiempo, la incertidumbre sobre el mercado financiero y cambiario también está provocando subas de costos de materiales de origen local cuyo precio evoluciona según precios internacionales en dólares según cotizaciones legales alternativas”, alerta a las autoridades económicas en un comunicado la Asociación de Fabricantes de Autopartes y Componentes (AFAC).

La suba constante de los precios es una permanente preocupación del consumidor en la Argentina (EFE)La suba constante de los precios es una permanente preocupación del consumidor en la Argentina (EFE)

Claramente, se trata de preocupaciones de carácter doméstico que nada tienen que ver con los efectos de la crisis sanitaria de comienzos de 2020, ni tampoco con los de la invasión de Rusia a Ucrania, porque esos eventos si bien afectaron a todos los países, en la amplia mayoría de las casos lo hicieron en proporciones en términos de tasas porcentuales de de aceleración de la inflación notablemente menores que la que acusa la Argentina.

Se trata de preocupaciones de carácter doméstico que nada tienen que ver con los efectos de la crisis sanitaria de comienzos de 2020, ni tampoco con los de la invasión de Rusia a Ucrania

Respecto del momento previo a la irrupción del Covid-19, mientras la tasa de inflación en el promedio de 192 países se aceleró en 3 puntos porcentuales: de 3,8% en 2019 a 6,8% en la nueva estimación del WEO del FMI para 2022 -no es equivalente a un 79%, sino a solo 2,89% (un índice de precios que estaba en 100 en la media del mundo subió a 103,8 en un año hace un trienio, y ahora ese índice 100 pasó en 12 meses a 106,8)-; en la Argentina se elevó de un ritmo de 53,8% a 76% en la proyección del REM del BCRA en igual período, aunque en la próxima medición se espera que resulte mayor.

Únicamente tuvieron peor desempeño que la Argentina Sudán, Turquía y Yemen; en tanto la equipararon Surinam y Rusia, aunque con tasas interanuales de inflación que pasaron de 4,2% a 25,8%, en el primer caso -tras un pico de 60% en los dos años previos-; y de 3% a 24%, en el segundo -por el costo de la invasión a Ucrania-.

Un ejercicio similar, pero acotado al corriente año en que el mundo que no había llegado a superar los efectos de la crisis sanitaria se vio sorprendido con el conflicto bélico entre dos grandes países proveedores de materias primas esenciales, como alimentos y energéticos, también eleva a la Argentina en el primer puesto entre los que más se aceleró la inflación, junto con Zimbabue.

Claramente, tanto la crisis sanitaria como la invasión de Rusia a Ucrania, desestabilizaron todas las economías, al punto que el último informe global del FMI destaca: “En este momento, la principal prioridad en materia de políticas es controlar la inflación, ya que la estabilidad de precios es una condición previa para lograr aumentos duraderos del bienestar económico y de la estabilidad financiera. La combinación adecuada de políticas monetarias, fiscales y estructurales para reducir la inflación varía entre las economías, dependiendo de las fuentes y la intensidad de las presiones de precios”.

La principal prioridad en materia de políticas es controlar la inflación, ya que la estabilidad de precios es una condición previa para lograr aumentos duraderos del bienestar económico (WEO-FMI)

Y a continuación sostienen los economistas del FMI, como si estuvieran leyendo los indicadores de la Argentina de hoy: “Las economías en las que la inflación y las presiones inflacionarias subyacentes han aumentado de forma persistente y significativa por encima de los niveles fijados como meta deben tomar medidas contundentes para endurecer la política monetaria, y los bancos centrales deben reducir sus balances y elevar las tasas de interés real. En el corto plazo, esas políticas reducen la inflación a expensas de una menor actividad real, mayor desempleo y salarios más bajos”.

Y finaliza la introducción del documento liderado por el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas: “El retorno a una inflación baja y estable antes de que las expectativas se desanclen crearía un entorno propicio para la inversión y el crecimiento y evitaría la necesidad de un ajuste más brusco y disruptivo más adelante”.

“El retorno a una inflación baja y estable antes de que las expectativas se desanclen crearía un entorno propicio para la inversión y el crecimiento y evitaría la necesidad de un ajuste más brusco y disruptivo más adelante”, dijo el economista jefe del FMI Pierre-Olivier Gourinchas (AFP)“El retorno a una inflación baja y estable antes de que las expectativas se desanclen crearía un entorno propicio para la inversión y el crecimiento y evitaría la necesidad de un ajuste más brusco y disruptivo más adelante”, dijo el economista jefe del FMI Pierre-Olivier Gourinchas (AFP)

El “panorama sombrío y más incierto” que prevé el FMI

Según el pronóstico de base del World Economic Outlook-FMI, “el crecimiento se reducirá de 6,1% del año pasado a 3,2% en 2022, un descenso de 0,4 puntos porcentuales con respecto a la edición de abril de 2022 de Perspectivas de la economía mundial (informe WEO). El crecimiento inferior registrado a principios del año, la pérdida de poder adquisitivo de los hogares y una política monetaria más restrictiva provocaron una revisión a la baja de 1,4 puntos porcentuales en Estados Unidos. En China, los nuevos confinamientos y el agravamiento de la crisis del sector inmobiliario han obligado a revisar a la baja el crecimiento en 1,1 puntos porcentuales, con importantes repercusiones a escala mundial”.

Y agrega: “En su inmensa mayoría, los riesgos para las perspectivas apuntan a la baja. La guerra en Ucrania podría paralizar las importaciones de gas ruso en Europa; la inflación podría ser más difícil de reducir de lo que se esperaba, ya sea porque la rigidez de los mercados de trabajo es mayor de lo previsto, o porque se desanclan las expectativas de inflación; el endurecimiento de las condiciones financieras mundiales podría causar sobreendeudamiento en economías de mercados emergentes y en desarrollo; los nuevos brotes de Covid-19 y confinamientos, así como un empeoramiento de la crisis en el sector inmobiliario, podrían inhibir aún más el crecimiento en China, y la fragmentación geopolítica podría obstaculizar el comercio y la cooperación mundiales”.

Para la Argentina el WEO-FMI mantuvo para 2022 la tasa de inflación meta del acuerdo stand-by vigente, muy inferior al que estima el REM del BCRA

Para la Argentina el FMI no se tomó el trabajo de considerar en el nuevo WEO ni la tasa actual anualizada de inflación en perspectiva (hacia adelante en función de la tasa media mensual del último trimestre, 6% que da poco más de 100%; ni la que surge del Relevamiento de Expectativas de Mercado que hace el Banco Central -76%-, sino que la mantuvo en 48% para el corriente año y 42% para el próximo, según el acuerdo de refinanciación del crédito stand-by de 2018 que rubricó el ex ministro de Economía Martín Guzmán, pero que sin duda quedó a mitad de camino, y cuyo dato final se proyecta a consolidarse entre los más altos del mundo, superior al 85,8% que el organismo espera para Zimbabue, aunque aún por debajo del 500% que estimó para Venezuela que viene de 2.960% en 2020 y desaceleró a 686,4% en el último año. Y no hay duda que ese liderazgo se pueda atribuir en proporciones preponderantes a las secuelas de la crisis sanitaria y de las restricciones energéticas y aceleración de los precios internacionales de los alimentos, dos rubros que el país desaprovecha inexplicablemente.

Fuente Infobae

error: Contenido protegido!