Iguazú (LaVozDeCataratas) En el marco de los 20 años del Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable de Misiones, se llevó a cabo el Congreso Nacional de Promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos, destinado a los Equipos Territoriales de Salud, en un conocido hotel céntrico posadeño.La actividad, organizada por el Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable del Ministerio de Salud Pública de Misiones, contó en la apertura con autoridades nacionales y provinciales.
“Esa estrategia de abordaje es lo que logramos implementar en el Hospital SAMIC donde se articula la salud y la justicia ya que, a través de expedientes, cuando ingresa se da aviso a la justicia, para proteger al menor. Fue todo un éxito la exposición y lo vamos a reproducir en varias localidades, este circuito que se armó está muy bueno inclusive para los profesionales ya que nos sentimos contenidos ante esas situaciones, y podemos asumir responsablemente los casos de niños para darle la contención y protección que necesitan las niñas y niños” comentó la Dra Raquel Matcoski LaVozDeCataratas.
Además, tienen programados realizar charlas /Capacitaciones informativas para entes sociales, comedores, y donde se pueda llegar a detectar abusos.
La interrupción voluntaria del embarazo (IVE) hace referencia al derecho al aborto con la solicitud como único requisito hasta la semana catorce (14), inclusive, de gestación.
La interrupción legal del embarazo (ILE) hace referencia al derecho al aborto en las siguientes situaciones:
- a) Si el embarazo es producto de una violación.
b) Si está en peligro la vida o la salud de la persona gestante.
Entre los objetivos del congreso se encuentra la de sensibilizar sobre la importancia de prevenir los embarazos No intencionales en la adolescencia, potenciando la autonomía de los y las adolescentes en relación a su sexualidad, asegurar y garantizar el acceso a la consejería para la interrupción voluntaria y legal del embarazo dentro del sistema sanitario de todas las mujeres que así lo desean, en cumplimiento de la ley 27610, fortalecer la información fidedigna y válida científicamente sobre salud sexual y reproductiva, los métodos de larga duración, los derechos sexuales y reproductivos de todas las personas, valorar el abordaje integral e interdisciplinario en la salud sexual y reproductiva en los equipos de salud, fortalecer la prevención y detección temprana del abuso, la violencia sexual, el embarazo forzado en las niñas menores de 15 años.
En esta misma línea, se llevarán a cabo ponencias centrales sobre varios ejes, como ser: políticas para la prevención del embarazo no intencional en la adolescencia, líneas estratégicas de acciones en la reproducción médicamente asistida, derecho a la salud integral de niñez y adolescentes trans y no binaries, entre otros temas.
Además, se realizaron talleres con certificación en colocación y remoción con simuladores implante subdérmico de una varilla, consejería y colocación del DIU post evento obstétrico inmediato (guía AIPEO), consejería y remoción de implantes dos varillas.