Iguazú(LaVozDeCataratas)Desde principio de año comenzaron a llevar adelante un «Plan de Recuperación de Espacios Públicos», realizando la puesta en valor de Plaza Eva Perón, La Nona, De la Justicia, la Plaza del Barrio Libertad en las cuales se realizó una importante inversión en juegos, en instalación de nuevo mobiliario para deporte y recreación, alumbrado, en algunas más de 500 metros a la redonda de veredas, plataformas de cementos para la colocación de juegos, con el fin de recuperar espacios para la comunidad, los cuales se encontraban en estado de abandono.
En otros espacios como la Costanera Eduardo Arrabal, Plaza Malvinas, Plaza Orquídeas, Plaza de barrio Obrero, se realizaron reacondicionamiento de juegos y pintura. Se está realizando la instalación de juegos en el espacio verde en cercanías del Hito Tres Fronteras y en camaradería con la empresa Río Uruguay, se instalará un centro de información y servicio al turista.
Los espacios verdes y plazas tienen un valor físico, y un inmenso valor social, por cuanto las plazas conforman un espacio de reunión, de generación de lazos entre seres humanos de distintas generaciones y costumbres, un lugar de comunión de culturas y costumbres que valen la pena compartir.
Así, niños, adolescentes y adultos, hombres y mujeres que deciden ir a la plaza, hacen uso de los beneficios que ella les brinda pero también son los que aportan con su estar a la revalidación de esos espacios. De ahí la importancia de preservarlos entre todos.
La plaza y los niños: “La plaza es el lugar de encuentro donde los pequeños dan muestras de gran generosidad. Aprenden a compartir sus juguetes. A pedir a un par lo que quieren. A exigir su derecho al turno. A desafiar sus debilidades. A insistir una y otra vez hasta que logran subir sin ayuda los peldaños de una escalera. A desarrollar musculatura cuando se aferran a simples barrotes. A disfrutar la arena sin complejos. Incluso a desarrollar defensas frente al inmanejable contacto con bichos raros”.