Iguazú(LaVozDeCataratas)El día viernes 4 de Noviembre se realizó una reunión virtual con representantes de Zoonosis de Nación, Zoonosis Provincial, Zoonosis de la Municipalidad de Iguazú y del Hospital SAMIC de nuestra Ciudad para consensuar sobre las acciones a realizar en cuanto a la Leishmaniasis Visceral Canina.
Marina Ramos en comunicación con LaVozDeCataratas se había manifestado preocupada por la falta de información y concientización que tienen los tenedores de mascotas, sobre leishmaniosis observando en los distintos barrios.
Mientras tanto se realizan los bloqueos correspondientes, realizando trabajos mancomunados entre Zoonosis y el área de Vectores, realizando fumigaciones. «El quirófano móvil se encuentra en el predio de la seccional segunda de Policia atendiendo a los que se acercan con sus mascotas, con turnos desde las 07:00hs hasta 09:30hs, para castraciones»
Durante la reunión se trataron temas como la prevención y las acciones a cumplimentar desde la Dirección de Zoonosis Municipal, “Fue un encuentro muy productivo ya que surgieron actividades interdisciplinarias y proyectos con relevamientos y control de focos” indicaron desde la Dirección de Zoonosis.
La Leishmaniasis es una enfermedad causada por un parásito protozoo del género Leishmania. Se trata de una enfermedad zoonótica y mortal. Los perros presentan un alto riesgo de contraerla.
Los principales síntomas de la enfermedad van desde lesiones cutáneas localizadas hasta la linfadenopatía (trastorno de los ganglios linfáticos) o la insuficiencia renal, en caso de que la enfermedad se vuelva visceral, es decir, que afecte a los órganos del perro, lo que sucede en la mayoría de los casos.
El diagnóstico se suele hacer por medio de la serología, con pruebas serológicas cuantitativas como los ensayos de inmunofluorescencia o ELISA como confirmación.