Iguazú (LaVozDecataratas) Durante el jueves, Guillén, acompañada por el director del Centro Regional Corrientes Misiones del Organismo, Pedro Méndez, se reunió en el Centro de Frontera dependiente del Ministerio del Interior. «Agradecemos a la Coordinación del Centro de Frontera, que nuclea toda la actividad de nuestros organismos en la zona, por el nuevo espacio para el Senasa y por el apoyo en el trabajo que llevamos adelante vinculado a las tareas que realizamos en materia de inspección y certificación sanitaria», destacó Guillén.
“Nuestro objetivo es seguir avanzando en la coordinación interinstitucional de nuestras acciones en el territorio destinadas a preservar nuestros estatus sanitarios y promover la calidad de las producciones regionales”, agregó la presidenta del Senasa, quien mantuvo un encuentro con el nuevo administrador de la Aduana en Iguazú, Eduardo Acevedo.
Por su parte, Méndez destacó: “Ambas reuniones fueron muy positivas y nos permiten fortalecer el trabajo de operatoria de comercio exterior en el paso de frontera para facilitar el intercambio entre Brasil y Argentina”.
Vale destacar que el Senasa actúa en sus fronteras, constituyéndose así, en la primera barrera de defensa del patrimonio agropecuario argentino, e interviniendo en la vigilancia y prevención del ingreso de plagas reglamentadas y enfermedades que afecten el patrimonio zoo-fitosanitario.
En tal sentido contribuye en el comercio de exportación, importación y tránsito de los productos, subproductos y derivados de origen animal y vegetal, productos agroalimentarios, fármaco-veterinarios y agroquímicos, fertilizantes y enmiendas; resguardando la sanidad agropecuaria y el patrimonio zoo-fitosanitario nacional y el turismo internacional y nacional.
También el Organismo asegura los estándares de calidad e inocuidad alimentaria, tanto para proteger la salud de los consumidores como para mantener el reconocimiento internacional de la Argentina en su papel de proveedor confiable de alimentos inocuos.