Las estaciones de servicio podrían dejar de aceptar pagos con tarjetas de crédito

Hoy la comercialización de combustibles tiene un margen de rentabilidad muy bajo, por lo que también piden revisar la comisión que se cobran por las ventas operadas en los puntos de carga.

La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) confirmó que las estaciones de servicio de todo el país advirtieron que podrían dejar de aceptar pagos con tarjetas de crédito debido a la baja rentabilidad.

La entidad reclama establecer un plazo de 48 horas para el pago de la acreditación y reducir a más de la mitad el porcentaje de las comisiones fijadas por las compañías emisoras de los plásticos.

“Esta situación podría dejar a las estaciones de todo el país en la urgente decisión de operar sólo con efectivo y tarjetas de débito”, subrayó la entidad sectorial.
A través de un comunicado, CECHA recordó que ya hubo “sucesivos reclamos y un fallo judicial de por medio a favor” y que el nuevo sistema que proponen “ya sucede en países como Brasil, Chile y Uruguay, donde operan emisoras de tarjetas de crédito similares”.

“Nosotros estamos un 30% por debajo de la inflación con un margen miserable del 15% y además de eso con un costo operativo de las tarjetas de crédito de locura. En todos los países limítrofes las tarjetas de crédito pagan el 0,5% y le acreditan a las 48 horas, solamente en Argentina (…) nos pagan a las dos semanas y encima nos cobran el triple, el 1,5%” había indicado en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, Faruk Jalaf, titular de la CESANE

Todo esta situación hace que las estaciones de servicio, especialmente las más chicas, estén en una situación crítica porque no pueden mantener la operatividad, cada vez se van quedando con menos productos.

De acuerdo con el sector de las estaciones de servicio, hoy la comercialización de combustibles tiene un margen de rentabilidad muy bajo, por lo que también piden revisar la comisión que se cobran por las ventas operadas en los puntos de carga, donde junto con los impuestos oscilan entre el 1,5 y el 1,8%, mientras que en los países limítrofes es del 0,5 %.

A mitad de noviembre, las estaciones de servicio obtuvieron un fallo judicial favorable en primera instancia en la provincia de Santa Fe, logrado por la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (FAENI), una de las principales cámaras integrantes de CECHA. De esa forma, la Justicia provincial ordenó la reducción del arancel a 0,5% y el reintegro a tres días.

Hoy, el porcentaje que las emisoras cobran a las estaciones de servicio las transforman en socios mayoritarios. El arancel se cobra sobre el total del combustible, representando además más del 50% del impuesto que se recauda para el fisco. “En un país inflacionario como la Argentina, claramente es incomprensible que se acredite recién a los 10 días, que en la mayoría de los casos termina siendo en 15”, se quejaron.

A las actuales condiciones financieras, se suman las negociaciones paritarias y los altos costos de operación, lo que ponen en riesgo la subsistencia de numerosas estaciones en la Argentina. “Hoy estamos al borde de una situación insostenible que puede transformarse en irreversible para casi el 50% de las estaciones cuyas ventas se encuentran debajo de su punto de equilibrio”, planteó CECHA.

Con el fallo judicial de Santa Fe, la cámara sectorial reclama a los legisladores la modificación de la Ley de tarjetas para establecer como tope el 0,5% del arancel para las operaciones de pago con tarjetas de crédito, cualquiera sea el banco o la entidad emisora, y que la acreditación se reduzcan a 48 o 72 horas. “Sin tener posibilidades de solución inmediata, nos vemos obligados lamentablemente a dejar de vender combustibles con tarjetas de crédito”, advirtieron.

 

 

Fuente:  Primera Edición

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

SEGUINOS

Iguazu-Jungle-
error: Contenido protegido!