Iguazú (LaVozDeCataratas) Sus paredes tienen 1200 botellas de plástico, el techo 1300 cartones de tetrapack, las puertas y ventanas más de 140 cajas de CDs, los sillones que decoran el ambiente unas 120 botellas de plástico y la cama, otras 200 botellas más.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de LaVozDeCataratas Turismo. (@lavozdecataratas_turismo)
Un mundo ecológico de conservación y el cuidado diario que deberíamos realizar de nuestra naturaleza, reciclando y tratando de no usar recursos sin sentido, «nuestra casa ecológica de botellas es un proyecto autosustentable, que reúne elementos interesantes, creativos e ingeniosos, que nos sirven para reflexionar y tratar de cambiar nuestra conducta ambientalista. Yo descubrí una técnica que cualquier persona puede repetir y así construir su casa y muebles con botellas de plástico descartable», cuenta Alfredo Santa Cruz cada vez que logramos charlar con él.

Hoy, la Casa de las Botellas es uno de los atractivos turísticos de Iguazú. Costó mucho llegar a tener un lugar cuando hoy todos hablan de auto sustentabilidad, reciclaje y ecología la familia viene trabajando hace más de 10 años, con una historia que muy pocos conocen, el camino andado, puerta que se golpearon, kilómetros recorridos y mucha gente que no creyó que esto fuera posible.
Gracias a la insistencia de Alfredo y su familia viven y enseñan la labor de construir hogares sustentables con paredes de botellas. Tarea que todavía le cuesta pero que nunca se rindió.
