Iguazú (LaVozDeCataratas) Creado en junio del 2022, el Instituto es el primero que ofrece Formación Intercultural; el establecimiento busca ponderar al turismo comunitario como herramienta de fomento para comunidades indígenas, su función es potenciar la capacidad laboral de las comunidades cercanas a las Cataratas del Iguazú, y su objetivo es desarrollar capacidades para ofrecer una experiencia vivencial que permita conocer y facilitar emprendimientos.
El Instituto Raúl Karai Correa ofrece la Tecnicatura Superior destinada a los egresados indígenas de las escuelas secundarias y un programa de capacitaciones laborales. Ambas propuestas son interculturales y bilingües (español y guaraní), favoreciendo las competencias para el turismo comunitario que involucra a las comunidades. La propuesta surge teniendo en cuenta que el pueblo Mbya Guaraní no cuenta con una oferta académica propia para la continuidad de sus estudios terciarios o profesionales en la provincia con características interculturales.
Los integrantes de las comunidades Mbya Guaraní de Misiones pueden mantener un trabajo digno, así como desarrollar y autogestionar los emprendimientos turísticos y sus impactos. Se forman profesionales indígenas protagonistas de la interpretación de sus tradiciones y de negociación, en situación de equidad, dentro del mercado turístico. Se desarrollan promotores profesionales y defensores de los derechos indígenas en el plano social y en el sector turístico.
El instituto misionero formo parte recientemente de la primera compilación del ámbito del turismo indígena “Compilación de Buenas Prácticas del Turismo Indígena – Enfoque regional sobre las Américas”, donde fue destacado por la Organización Mundial del Turismo y la Alianza Mundial del Turismo Indígena como un ejemplo de Buenas Prácticas del Turismo Indígena y un modelo único de educación intercultural en las Américas.