Iguazú (LaVozDeCataratas) Con su libro «El Clan del Fuego» que el tercero que lleva publicado llevará las problemáticas de la biodiversidad en Misiones a través de cinco cuentos.
«Uno siempre tiene la esperanza de que el libro pueda ser elegido. A veces esa esperanza se disminuye o uno flaquea porque son muchos libros, autores muy reconocidos y otros escriben muy bien» afirmó a LaVozDeCataratas, consultado sobre como tomó la noticia de la selección.
La compilación de cuentos fue elegida entre más de 40 libros que se presentaron a la convocatoria y por ello, Chamorro afirmó que: «Las expectativas son las de siempre, y son buenas, porque de esta manera los autores y las autoras podemos mostrar esa idiosincracia del Misiones profundo que por ahí no se ve».
Sobre la particularidad del libro, señaló que le gusta «mezclar lo que es realidad con ficción, y el Clan del fuego es una fábula que trata de un grupo coatíes que intenta sobrevivir luego de que se le incendie el hábitat donde vivían, buscan un nuevo lugar y en ese camino deben sortear distintos obstáculos, entre ellos los depredadores y lo que es más peligroso que es el cruce de la ruta, una de la problemáticas que tenemos aquí en las áreas protegidas, donde más tenemos que cuidar».
El texto que también fue seleccionado como libro de lectura de 6to grado de la Escuela Intercultural Lingue N°2, tiene además otros cuentos, como Ángeles de Barro que trata de un grupo de chicos que cuentan historias que vivieron en la época del la dictadura militar, Los Acopiadores que cuenta el trabajo de los tareferos en los yerbales y La Reunión, que trata sobre la problemática de la ancianidad.
Consultado sobre la posibilidad de compartir con otros colegas en la Feria, resaltó la posibilidad de «poder intercambiar y conocernos, porque tan bien nos hace saber quienes son nuestros compañeros y aportar a la cultura y la literatura de Misiones».
La Feria Internacional del Libro “Del autor al lector” se realiza en el predio de “La Rural”, y se extiende hasta el 15 de mayo de 2023. El día previsto para que Misiones presente a sus autores es el jueves 11 de mayo a las 17 horas en la sala “Ernesto Sábato”. La gestión de estas jornadas tan especiales para las letras misioneras está coordinada por el Ministerio de Cultura de la Provincia a través de la subsecretaría de Fomento y Regiones Capitales.