Selva Misionera: las regiones más impactantes de una de las Siete Maravillas Naturales de Argentina

A parte de las Cataratas del Iguazú, Misiones cuenta con varios lugares también turísticos donde el visitante podrá conectar más a fondo con la naturaleza de la inmensa Selva Misionera. Hoy te contamos sobre tres lugares donde podrás recorrer senderos de tierra colorada, disfrutar de rios y saltos, y observar más de cerca la fauna y flora autóctona.

Iguazú (LaVozDeCataratas) La Selva Misionera es la segunda reserva de biodiversidad más grande del continente americano. Su diversidad alcanza más de 2000 especies de flores, 150 especie vegetales distintas en tan solo una hectárea, gran variedad de mamíferos, reptiles, insectos y 400 especies de aves.

En el año 2019 fue elegida por miles de argentinos como una de las Siete Maravillas Naturales Argentina. Dentro de ella podrás encontrar inumerables puntos turísticos donde descubrirás increíbles paisajes, Reservas naturales, podrás atravesar la vegetación por caminos de tierra colorada, bañarte en ríos y cascadas, acampar bajo las estrellas, conocer pueblos y comunidades con historias y culturas sorprendentes.

Parque Provincial Urugua-í y Andresito

Ubicadas al norte de Misiones, están consideradas como las regiones más atractivas de la provincia. Poseen varias reservas naturales, invitando al visitante a realizar ecoturismo, a conectarse con la selva y avistar aves.

El Parque provincial Urugua-í se encuentra a poco más de una hora de Iguazú y ofrece la posibilidad de recorrer senderos en plena selva o acampar de forma agreste. En el destacamento Uruzú, sobre la Ruta Provincial N° 19, nacen varios senderos ideales para hacer observación de aves o incluso, encontrarte con el animal más grande de la selva: el tapir. Se puede visitar por el día o acampar, el parque cuenta con área de servicios y baños. Consultá siempre las recomendaciones de los guardaparques.

Las “penínsulas” del río Iguazú, se encuentra al norte de Andresito y posee varias reservas privadas y lodges que ofrecen alojamiento en plena selva y actividades como navegación en kayak por el río Iguazú, senderismo, salidas en bicicleta y avistaje de aves y fauna.

Para finalizar con esta región de la provincia, está el Corredor biológico Urugua-í – Foerster, ubicado al sur de Andresito por la Ruta Nacional N° 101. Es una zona donde hay varias reservas naturales privadas que ofrecen alojamiento y actividades; está conectado con el Parque Provincial Urugua-í a través de un “pasafauna”: un puente de selva sobre la ruta que los animales usan para ir de un lado a otro sin riesgo de ser atropellados.

Parque Provincial Teyú Cuaré

Cerca de San Ignacio y Posadas se encuentra el parque Provincial Teyú Cuaré, un lugar con paisajes únicos sobre el río Paraná con senderos para adentrarse a la Selva. Además de disfrutar de la naturaleza, podrás visitar la Casa Museo de Horacio Quiroga, maestro del cuento latinoamericano, naturalista y modernista; allí se expone parte del mobiliario original, fotos, manuscritos y varios elementos personales.

Lo que más se destaca del Parque son los paredones de piedra de más de 200 metros, ubicados sobre el río Paraná. Sus caminos regalan unas íncreibles vistas hacia el predio de agua y a las tierras paraguayas. Para llegar a la cima de los paredones hay una escalinata de bloques de piedra que tiene paradas de descanso, pero el paisaje que se encuentra al llegar vale la pena.

La entrada es libre y gratuita y hay guías que orientan el recorrido. Tiene sanitarios, cartelería indicativa y agua potable. Se recomienda llevar comida, ya que el parque no cuenta con proveeduría.

Reserva de Biósfera Yabotí y Parque Provincial Moconá

La Reserva de Biósfera Yabotí es un área protegida en el cual hallaras reservas naturales públicas, privadas y de gestión de pueblos originarios. La región es una mezcla de selva con chacras, donde encontrarás cultivos de yerba mate, citronella, entre otras cosas.

El Parque Provincial Moconá forma parte de la Reserva Yabotí. Tiene casi 1000 hectáreas, en el cual ofrece 4400 metros de senderos para adentrarse en la naturaleza, conocer la flora y fauna, y realizar excursiones a los Saltos del Moconá. Los Saltos son 3 kilómetros de cascadas ininterrumpidas, con la selva paranaense que lo rodea genera un marco espectacular, regalando al visitante una imagen increíble de la provincia. Para recorrer los saltos hay que contratar una excursión en lancha. Es importante tener en cuenta que los saltos no siempre son visibles ya que dependen de la altura del río. Podes consultar localmente o en las redes del parque antes de entrar.

Cuenta con un área de servicios, estacionamiento, baños, restaurante, proveeduría y una tienda de recuerdos y artesanías.

error: Contenido protegido!