Iguazú (LaVozDeCataratas) En Iguazú se realizan cerca de 500 cirugías traumatológicas por año. De ellas, cerca del 50% son por accidente de tránsito y de ese porcentaje, la mayoría por motociclistas. Esto posiciona a Iguazú, como uno de los nosocomios más importantes de la región en materia de cirugías traumatológicas.
Grupo etáreo de accidentados: entre los 18 y 30 años, implica fractura que «muchas veces lleva tiempo en recuperarse, cuanto más tiempo pasa a la cirugía peor es el pronóstico. El costo de las cirugías incluídos los implantes, están arriba del millón de pesos. Son muy costosas y el paciente no paga nada». Son más frecuentes las fracturas de miembros inferiores como fractura de tibia, de fémur, fractura de brazos. Las prótesis son de alineación de metal , titanio, cobalto, acero» contó el médico traumatólogo Mauricio Rearte a LaVozDeCataratas
Cuando ingresa un paciente por accidente de tránsito, se realiza un relevamiento de patologías más frecuentes, «hacemos encuesta socioeconómica, para quien no tienen obra social , complete los requisitos, se carga en el sistema, lo evalúa el banco de prótesis y en 72hs el paciente está operado». Antes el paciente debía esperar un mes «porque no teníamos cómo operarlo. El banco de prótesis redujo tasas de hospitalización, infecciones, y e el paciente vuelve rápido a la vida».
Banco de prótesis: funciona en el ámbito del Parque de la Salud de la Provincia de Misiones Dr. Ramón Madariaga. Sus objetivos son, proveer de Materiales ortopédicos y de Osteosíntesis: proveer los materiales contemplados en el Artículo 1 de la Ley, destinados a cubrir la demanda del sistema público de salud; desarrollar e implementar acciones y programas que faciliten el acceso a las prótesis, materiales ortopédicos y de osteosíntesis; entregar los materiales requeridos por los beneficiarios de acuerdo a prescripción médica de un médico de salud pública.
En los casos de urgencias médicas y según la complejidad del diagnóstico, el Banco debe proveer el material que se requiera en un plazo que no debe exceder los cinco (5) días corridos desde la solicitud médica, sin otro requisito que la confirmación del pedido presentado mediante una solicitud de la máxima autoridad del hospital público que corresponda, salvo caso de inexistencia del material en stock o que el mismo deba ser importado, en cuyo caso el plazo puede ser prorrogado.