Iguazú (LaVozDeCataratas) La palabra Ha’e Kuera Ñande Kuera ya es reconocida en todo Misiones y remite automáticamente a la banda intercultural formada por dos jóvenes de la Comunidad Fortín Mbororé y músicos del Barrio Las Orquídeas.
El rap ha sido su bandera y su trayectoria los ha llevado a grandes escenarios donde tuvieron la posibilidad de transmitir los valores de su cultura y la lucha por sus territorios. Esta semana cumplieron 10 años y aprovecharon la ocasión para lanzar su disco.
“La esencia del disco es la lucha, la cultura y la resistencia del pueblo guaraní. Hae Kuera Ñande Kuera, significa ellos y nosotros, como decir los Mbya y los no Mbya” afirmó a LaVozDeCataratas, Luis Mbareté.
Su compañero, Fabián Velázquez añadió que el objetivo es mostrar “la interculturalidad, respeto, intercambio de culturas a través de una unión muy fuerte, entonces a través de la música seguir esta temática de la lucha guaraní”.
Sobre los 10 años, señaló que “Hemos cumplido 10 años con la banda, pero también de lucha con el pueblo constantemente . Hemos aprendido mucho, y pasado muchas cosas buenas, lograr estos 10 años es como llegar a una meta haciendo que el rap originario de escuche en cada provincia”.
Por su parte, Luís mencionó que “fue muy lindo lo que estamos viviendo y lo que pasamos a través de la música y la resistencia. Fuimos creciendo cada día y pensar en todo lo que pasamos, fue una de las mejores partes de mi vida. Estamos muy felices y muy orgullosos”
En ese sentido, destacó la conformación intercultural de la banda: “hay respeto y admiración por nuestros compañeros. Las letras las hacemos nosotros pero ellos hacen la música, y es una mezcla muy linda que nace del amor a la familia, a la música y a la cultura”.
Berenice Teixeira, integrante de la banda y una de sus precursoras, recordó los inicios “Fabían tenía 16 y Luis 17, se empezó como jugando y hoy ya son dos hombres, son papás, y están bien puestos, saben lo que quieren y nosotros vemos el crecimiento de ellos y nosotros también crecemos un montón”.
Luis también se unió al recuerdo y relató que “Berenice nos mostró un video, y yo ya conocíamos una banda que se llama BRO MC’s que es de nuestros hermanos guaraní–kaiowá, que fueron los primeros que hicieron rap guaraní. Comimos y después los pibes querían hacer una prueba, agarraron los instrumentos, comenzaron a tocar y arriba de lo que ellos tocaban empecé a tirar unas frases. Pensamos en hacer solo para la escuela e hicimos en la escuela y ahí salió el boca en boca y nos invitaron para ir al barrio y después al centro y así con dos temas que ni eran nuestros empezamos. Con el paso del tiempo nos dimos cuenta que también teníamos historias para contar y ahí hice mi primer tema y empecé a escribir todo lo que pasaba”.
Consultados si esperaban la repercusión que ahora tienen, Fabián reconoció que “la verdad que nunca imaginamos llegar a este nivel, que íbamos a tener una banda y llegar tan alto como estamos”. Por su parte Berenice resaltó que “No sé si me imaginé la repercusión pero si supe que había que hacerlo. Estos diez años son una militancia, y la convicción de luchar por los derechos del territorio originario y si, sabía que la iban a romper. Este proyecto es justicia social”.
Sobre la banda, Teixeira afirmó que “se hizo para poder abrir corazones y la mente de la gente que no es Mbya o tal vez tenga un preconcepto de los Mbya, porque se escuchan un montón de cosas en nuestra provincia que no son verdad, para eso también está la banda para demostrar que solo es acercarse y demostrar que todos somos hermanos y que somos iguales. Para mi, como no mbya acompañar la lucha originaria es un orgullo”.
En lo mismo insistió Luis, “queremos que nos escuche el que no conoce la realidad de la aldea, porque mucha gente dice muchas cosas sin llegar, sin ensuciarse los zapatos, solo hablan sin conocer y nosotros a través de la música queremos llegar a sus oídos y contar la realidad, con la voz real de nuestra aldea”.
El disco fue grabado en Villa Cabello de Posadas, con financiamiento del INAMU luego de ganar el fomento a Mi Primer Disco, en plena pandemia, producido por el colectivo Arte y Resistencia Ñande Kuera: “Ñande Kuera es todos juntos” y el colectivo mencionado está compuesto por los integrantes de la banda y otras personas que se suman al proyecto y a la resistencia guaraní.
El material tiene 8 canciones y la que le da nombre al disco Peméê Jevy Ore Yvy, significa devuélvanos nuestra tierra. “Con el nombre del disco estamos pidiendo todo lo que nos robaron, lo que nos saquearon, y pensamos en ese mensaje para que salga de todas las aldeas no solo de Misiones, sino también de Brasil y Paraguay, pedimos a Ñanderu que es el sol, que no ilumine y nos dé fuerzas para seguir este camino” explicó Luís.