Iguazú (LaVozDeCataratas) «Esto fue una iniciativa que surgió luego de una conversación con el Rector del IMES, a quien le planteamos la necesidad de poder incluir a las personas sordas con quienes tenemos trato diario y se nos dificultaba comunicarnos» afirmó a LaVozDeCataratas, Marina Pérez, Directora del Hospital Modular.
«Desde el área de admisión muchas veces pasaba que no había forma de comunicarse, uno hace las señas comunes, pero no es lo mismo. También como médica veo, que viene una persona sorda a la consulta y si yo no puedo canalizar o entender lo que intenta decirme, también se dificulta transmitir una buena indicación de cómo debe tomar una medicación» añadió.
Fue así que surgió este curso, en el cual se están formando alrededor de 30 personas pertenecientes al SAMIC, del Área Programática XV, Bomberos Voluntarios y personal del ejército. El mismo consta de dos niveles, el primero trata sobre una introducción a la lengua de señas, el cual ya está en marcha, y luego después de rendir un exámen se podrá acceder a la segunda etapa donde se abordaban aspectos específicos de salud para «poder interpretar por qué razón el paciente concurre y que el médico, la enfermera, el personal de administración o desde el lugar que corresponda dentro del Hospital, se pueda orientar a a persona sorda en lo que necesita» resaltó Perez.
«Es una emoción muy grande que puedan venir personas de diferentes ámbitos, porque hay una brecha en la comunicación con las personas sordas y queríamos simplificar y acortar esa brecha» insistió. «Es un mundo aparte al que hay que conocer, incluir y respetar» finalizó.