Iguazú (LaVozDeCataratas) Una selva tropical, o también conocida como bosque, se caracteriza por tener un clima caliente y húmedo. Suelen tener un clima medio de 18ºC y suele llover con mucha frecuencia. Tienen un rol importante en el cambio climático gracias a que contienen gran cantidad de emisiones de dióxido de carbono, además evita que se erosionen los suelos y ayuda a que muchas comunidades tengan alimentos.
En la selva viven una gran variedad de animales como aves, mamíferos, reptiles y anfibios; además de miles de especies de plantas. Allí se regula el ciclo del agua y se produce materia prima con la que podamos producir alimentos, medicinas e incluso, combustibles. La naturaleza presenta muchos beneficios para el ser humano, por lo que no es de extrañar que las selvas tropicales sean beneficiosas para la salud mental y física de las personas.
En Misiones contamos con el mayor bloque de selva continua, es uno de los bosques más biodiversos del país y el de mayor biodiversidad del continente, luego del Amazonas. La Selva Misionera pertenece al grupo de las selvas tropicales húmedas de Sudamérica, y es considerada un área de endemismo y de alta diversidad a nivel mundial y Neo-tropical.
La selva misionera recibe todo los años miles de visitantes nacionales e internacionales que elijen a la provincia para vacacionar, ya que en ella se encuentran los destinos y atractivos más importantes como las Cataratas del Iguazú, que todos los años supera el millón de visitantes, los Saltos del Moconá y los más de 500 saltos distribuidos en toda su geografía, como el Salto Encantado, Salto Mbocay, Salto del turista, entre otros.
Hay más de 101 reservas naturales en la provincia, destinados a proteger el área natural y dar la oportunidad al turista de recorrer y conectar a fondo con la Selva misionera. Permitiendo bañarse en sus ríos y cascadas, caminando sobre senderos de tierra colorada, realizando avistaje de aves, acampar bajos las estrellas realizando astroturismo, entre miles de cosas más.