Iguazú (LaVozDeCataratas) La reserva cuenta con 450 hectáreas de bosque nativo de la subregión del chaco serrano cordobés, una de las menos representadas en el sistema de áreas protegidas de Parques Nacionales. Cumplirá un rol fundamental para la educación ambiental, en especial de las personas que visitan y se alojan en la Unidad Turística en el marco de los programas de turismo social, además de proteger y cuidar la biodiversidad que alberga.
“Luego de una inversión histórica para recuperar y poner en valor las Unidades Turísticas, hoy estamos dando un paso más para seguir ampliando el derecho al ocio de miles de argentinos y argentinas. En este caso, en un lugar maravilloso donde van a converger el turismo de naturaleza y el turismo social, pilares de nuestra gestión, potenciando al mismo tiempo la educación ambiental de quienes visiten Embalse”, manifestó el ministro de Turismo, Matías Lammens.
En el área se llevarán a cabo prácticas y entrenamientos de guardaparques, combatientes y demás agentes de conservación que se capacitan en el Centro de Formación y Capacitación en Áreas Protegidas con el que Parques Nacionales cuenta en Embalse. Talas, molles y aromos son algunas de las especies de árboles más representativas de la reserva, en las que viven el picaflor cometa, el halconcito gris y la corzuela parda, entre otras especies, algunas de ellas amenazadas como el carpintero negro.
El presidente de Parques, Federico Granato, destacó el «seguir sumando hectáreas a la conservación» y dijo que “lo fundamental de generar un espacio de educación ambiental para generar conciencia sobre la importancia de proteger nuestro patrimonio natural”.