Mbya en Turismo renovó autoridades y más comunidades se suman a la Asociación

La Asociación Mbya en Turismo que agrupa a distintas comunidades de la provincia que actualmente ofrecen de manera autogestionada actividades turísticas, renovó sus autoridades la semana pasada y también sumó a otras comunidades con propuestas turísticas.

Iguazú (LaVozDeCataratas) «Estuvimos todos presentes y se realizaron algunas modificación dentro de la asociación, se sumó  la comunidad Andrés Guacurarí de Puerto Bosetti y también hubieron cambios en la vicepresidencia, el órgano de fiscalización, secretaría y tesorería» relató a LaVozDeCataratas, Santiago Moreira, presidente de la Asociación.

De este modo, el cuerpo quedó conformado por Santiago Moreira (Jasy Porá) como presidente y Chabeli Duarte (Jasy Porá) como vicepresidente. Como secretarios asumieron Juan Acuña y Maria Cristina Morinigo (Tupá Mbaé), y como tesoreros Alberto Noceda y Graciela Moreira (Fortín Mbororé).

Actualmente existen 15 comunidades indígenas que están a lo largo y a lo ancho de la Provincia de Misiones, que ya van insertándose en los circuitos turísticos, algunas más desarrolladas, otras muy precariamente, algunas con apoyo en algún momento por algún programa nacional o provincial, otras acompañadas de técnicos territoriales de distintas organizaciones gubernamentales pero con el mismo objetivo de desarrollarse autogestivamente para ofrecer este servicio a los turistas.

De esta manera, ya es una actividades económica y redituable dentro de las aldeas indígenas, que aporta al bienestar de las familia y también acompaña el fortalecimiento de la vida comunitaria, el rescate de los valores culturales ancestrales y la preservación del ambiente selvático, condición sin la cual es inviable la supervivencia del Ñande Rekó, la manera de ser y de vivir de esta antigua nación originaria.

Pan de la abuela

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

SEGUINOS

error: Contenido protegido!