Iguazú (LaVozDeCataratas) Dentro de la zona hotelera, conocida como las 600 hectáreas, en la Reserva Natural Selva Iryapú se encuentra la aldea Mbya Jasy Porã, significa Luna Hermosa. Una comunidad donde conviven más de 60 familias en un territorio de más o menos 46 hectáreas; además cohabitán con otras tres comunidades más, Iryapú, Ttá Poty y Tupá Mbae.
La actividad económica principal es la elaboración y venta de artesanías creados con materiales obtenidos del entorno natural, dentro de la comunidad se encuentra una feria permanente donde se exhiben y venden sus productos artesanales. Cuenta con un vivero de plantas nativas, que se encuentra certificada ante el Instituto Nacional de Semillas (INASE) como Área Productora de Semillas de Especies Nativas, convirtiéndose en la primera comunidad indígena de la provincia y del país en obtenerlo.
Hace años que la Aldea Jasy Porã abrió sus puertas al turismo con el fin de dar a conocer su cultura y tradiciones, brindando a los visitantes la posibilidad de conocer una comunidad ancestral, donde puedan interpretar la naturaleza y los conocimientos de los Mbya. La visita consiste en un recorrido guiado por miembros de la comunidad, con una duración de aproximadamente 2hs, o 4hs si incluye almuerzo. Los turistas recorren un sendero de interpretación, donde se muestran trampas mayormente usadas en el pasado, plantas consideradas medicinales y conocen el “Opy”, un templo donde los chamanes realizan sus rituales.
La visita finaliza con un coro juvenil Interpretando cantos tradicionales. Además, a la visita se le puede agregar la opción de compartir comidas típicas hechas por las mujeres de la comunidad.
El recorrido se puede realizar todos los días, sus horarios en invierno son de 9:00 a 12:00 hs y de 14:00 a 17:00 hs, mientras que en verano son de 8:00 a 12:00 hs y de 14:00 a 18:00 hs. Para más información podes comunicarte al teléfono 54 9 3757 576 959 o WhatsApp 54 3757 576 959. Ingresá a https://mbyaenturismo.org/ para conocer más spbre turismo comunitario.