Ronda de negocios vinculó a emprendedoras y comunidades indígenas con empresas turísticas

Participaron 12 empresas turísticas, 34 mujeres emprendedoras y cinco comunidades originarias. La propuesta surgió luego de una serie de capacitaciones, e la que las emprendedoras aprendieron a elaborar un plan de negocio para captar clientes y utilizar redes sociales.

Iguazú (LaVozDeCataratas) Esta actividad forma parte del programa Transforming the Future, ejecutado en Iguazú a través de un financiamiento otorgado por la Fundación Zurich y Universal Assitance, que tiene como objetivo capacitar y potenciar a mujeres emprendedoras locales y de comunidades originarias.

Las encargadas de llevar adelante el programa fueron la Fundación Plan 21 y la Fundación Ecologista Verde en conjunto con la Fundación Selva Iryapú, estas últimas como socias locales del proyecto. El propósito fue fortalecer las habilidades empresariales de las mujeres de las comunidades rurales e indígenas, enseñándoles a ofrecer servicios, productos alimenticios, agroecológicos o artesanías nativas hechas con técnicas tradicionales.

«Lo que hicimos la semana pasada fue una primera ronda de negocios del programa. El objetivo del programa justamente es fortalecer las competencias y capacidades de comercialización de mujeres emprendedoras y de comunidades originarias que se encuentran dentro del Departamento de Iguazú» explicaron desde la Fundación Ecologista Verde a LaVozDeCataratas.

Esas competencias y capacidades se fortalecen a través de mecanismos como: «la capacitación en el manejo de redes sociales para comercializar, y por otro lado ayudando a las emprendedoras a desarrollar un plan de negocios». A través de esa estrategia se las capacita para identificar bien el producto o servicio que quieren ofrecer y que puedan aprende cómo calcular los costos y definir los precios. En función de eso establecer una estrategia de comercialización para llegar al potencial cliente» resaltaron.

A través de esta estrategia de ronda de negocios lo que se hace es vincular a estas emprendedoras con las empresas turísticas de Iguazú. A la misma calificaron como «exitosa» ya que «varias personas recibieron pedidos de hoteles, se generaron contactos para seguir trabajando, y hubo una muy buena sinergia en el encuentro» mencionaron.

También es importante señalar que el programa «le hace un seguimiento a los emprendedores que participaron de las capacitaciones, identificando indicadores como por ejemplo visitas en redes sociales, ingresos, cantidad de productos vendidos y de este modo acompañar al emprendedor en el proceso de implementación del plan de negocio y de las estrategias de comercialización generadas para que sean perseverantes por lo menos por seis meses» finalizaron.

 

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

SEGUINOS

error: Contenido protegido!