Comunidades de las 600 hectáreas recibieron las carpetas del Relevamiento Territorial del INAI

El relevamiento expondrá las demarcaciones del espacio territorial que utilizan las comunidades para su desarrollo cotidiano. En Iguazú fueron relevadas Jasy Porá, Ita Poty Mirí, Tupambaé e Iryapú.

Iguazú (LaVozDeCataratas) Este jueves 13  se concretó la entrega de Carpetas Aprobadas realizadas en el marco del Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas – RETECI en comunidades Mbya Guaraní de Iguazú y Libertad.

Las aldeas que recibieron las carpetas en Iguazú fueron Jasy Porá, Tupambaé, Ita Poty Mirí e Iryapú y la entrega se hizo en esta última. «Esto trae herramientas para seguir trabajando para el bien compun de todos. Estamos muy felices y contentos por el avance que esto significa» afirmó a LaVozDeCataratas, Santiago Moreira, cacique de la comunidad Jasy Porá.

El derecho al territorio es una de las demandas más importantes de los pueblos indígenas de Argentina. Este derecho es reconocido en el artículo 75 de la Constitución Nacional, el Convenio 169 de la OIT –de rango constitucional- y el Código Civil de la Nación.

Para garantizarlo, el Estado nacional, a través del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, lleva a cabo el Programa Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas, el cual tiene tres objetivos generales: el reconocimiento de la Ocupación Actual, Tradicional y Pública que realizan las comunidades indígenas; impedir los eventuales desalojos en territorios comunitarios de actual ocupación tradicional y recabar información sobre los diversos aspectos sociales, culturales, bióticos y geográficos que configuran los territorios indígenas.

«Las carpetas son las demarcaciones del espacio territorial que utilizan las comunidades para sus casas, chacra, buscar materia prima etc. es solamente una constancia remarcada de utilización del espacio para su vida es su posición. Lo realiza el INAI»  explicó a LaVozDeCataratas, el Subsecretario de Desarrollo Territorial, Osmar González.

En la entrega participaron también representantes de Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones.

error: Contenido protegido!