Iguazú (LaVozDeCataratas) Por primera vez en la historia llega a la Argentina la prestigiosa Guía Michelin, un manual que premia con sus codiciadas estrellas a los mejores restaurantes del mundo. El anuncio ya tiene fecha confirmada, será este martes 25 de julio por la mañana; se realizará una conferencia de prensa entre Elisabeth Boucher-Anselin, Directora de Comunicaciones Global de la Guía Michelin, y Matías Lammens, Ministro de Turismo y Deporte de la Nación, en el Hotel Four Seasons de Buenos Aires. La noticia llenó de expectativa a la gastronomía Argentina, que este último tiempo viene destacándose en lo más alto de los rankings mundiales con sus restaurantes y bodegas.
La guía habla sobre restaurantes y hoteles más famosos del mundo, es elaborada por la empresa francesa de neumáticos Michelin desde el año 1900, con el fin de invitar a los automovilistas de Francia a salir a las rutas. Mediante la pequeña guía de tapa roja, buscaban impulsar el desarrollo de la industria, y a su vez, desarrollar el grupo Michelin. La misma incluía información práctica para los automovilistas: mapas, instrucciones para cambiar una rueda, dónde repostar y un listado con lugares para poder comer y dormir.
Desde la Guía explican que «su riguroso proceso de selección es aplicado en todo el mundo de manera independiente», sea cual sea el lugar donde se encuentre el restaurante. «Una selección que realizan inspectores anónimos, profesionales con una excelente formación que aplican los mismos métodos de trabajo en todo el mundo», señalan en su sitio web.
Esto significa que ningún restaurante sabe si está recibiendo la visita de un inspector. Estos visitan el lugar varias veces como si fuesen un cliente más, pagan la cuenta, y luego elaboran un informe donde analizan 5 cuestiones:
- calidad de los ingredientes
- armonía de los sabores
- dominio de la técnica
- personalidad del chef plasmada a través de su cocina
- la regularidad a lo largo del tiempo y de la propuesta en su conjunto
Los inspectores debaten y se ponen de acuerdo para llegar a la decisión de si otorgar o no, una, dos o hasta tres estrellas Michelin. LAs Estrellas se conceden y se renuevan año a año; no existe una fórmula secreta para conseguirlas, lo que importa es que sea una cocina realmente excepcional.
- 3 estrellas: para una cocina fuera de lo común. Los chefs que alcanzan este galardón se encuentran en la cúspide de su carrera y elevan la cocina a la categoría de arte.
- 2 estrellas: los platos que ponen de manifiesto la personalidad y el talento del chef. La cocina destaca por su refinamiento e inspiración.
- 1 estrella: se concede a los restaurantes que, utilizando ingredientes de la máxima calidad, preparan platos con sabores distintos y a un alto nivel constante.