Por qué el dólar libre dio un nuevo salto y se acercó por primera vez a la barrera de los 600 pesos

La divisa subió 22 pesos o un 3,8% en el día, a $596, tras haber tocado un récord de 597 pesos para la venta. El billete de EEUU anota así un alza de 46 pesos o un 8,4% en lo que va de agosto

El precio del dólar experimentó una firme suba en todos los segmentos alternativos al “cepo”. Aunque fueron recortando posiciones por la tarde, los dólares bursátiles llegaron a pactarse a $595 al mediodía en la variante del “contado con liqui”, mientras que la mayor suba se registró en el reducido pero influyente mercado paralelo.

El dólar libre avanzó un escalón más en su carrera alcista de este lunes, para tocar un récord de 597 pesos para la venta. Sobre el cierre de los mercados se estabilizó a $596, con un alza de 22 pesos o un 3,8% en el día. La divisa de EEUU anota así un incremento de 46 pesos o un 8,4% en lo que va de agosto.

Con un dólar mayorista que estiró la ganancia del día a 3,85 pesos o un 1,3% este lunes, a $283,20, la brecha cambiaria se asienta en el 110,5%, la más alta desde el 2 de mayo de este año (111%).

¿Cuáles son los motivos que le dieron nuevo impulso al billete? Los principales están vigentes hace varias semanas, pues hay que recordar que ya en el mes de junio la divisa llegó a escalar casi 18% mensual, y tienen que ver con la demanda preelectoral, una inflación que no cede y la certeza de que casi no hay dólares en las arcas del Banco Central.

Días antes de una elección primaria (PASO) para elegir candidatos presidenciales para los comicios que se celebrarán en octubre, que es considerada una gran encuesta por los partidos políticos, las presiones sobre el dólar se agudizaron pese a un reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los analistas coinciden en que se produce una aceleración de la demanda, algo habitual antes de los procesos electorales en la Argentina, por dolarizaciones de carteras como coberturas ante súbitos cambios de política económica, en momentos en que las reservas netas del Banco Central muestran un rojo de unos 9.500 millones de dólares, según estimaciones privadas.

Fuente: Infobae

error: Contenido protegido!