Iguazú (LaVozDeCataratas) El eje central de la reunión fue el análisis del proyecto de modificación del decreto presentado por la Junta Directiva de la Entidad Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (ECOVINA) ante el gobierno nacional. Esta iniciativa busca agilizar la inclusión del tramo alto del río Paraná en la hidrovía, proceso que ha estado pendiente entre el Gobierno Nacional y la provincia de Misiones.
Una vez que se materialice la inclusión de Iguazú en la hidrovía, se abrirán las puertas para colaborar con Paraguay en la realización de actividades cruciales como el dragado, mantenimiento y balizamiento de la hidrovía. Ricardo Babiak, presidente de APPSA, destacó que estas acciones mejorarán significativamente las condiciones de navegación y solucionarán los problemas de calado actuales.
Esta colaboración estratégica no solo mejorará la logística y el transporte, sino que también contribuirá a mejorar los costos, la ecología y la integración regional. La ampliación de la hidrovía, que se extiende por más de mil kilómetros y afecta a una población de más de 4 millones de personas, se presenta como un paso crucial hacia una mayor eficiencia y desarrollo sostenible en la región.
Lucas Romero Spinelli compartió información sobre el avance de otras infraestructuras, como el depósito fiscal, que facilitará a las empresas exportadoras consolidar su carga en el puerto de Posadas. Por su parte, Ricardo Babiak adelantó planes para ofrecer servicios de cabotaje y destacó la importancia de la colaboración con el puerto de Zárate, enfocándose en mejorar la seguridad y frecuencia de los barcos en esta ruta.