Jornadas de inclusión laboral para personas con discapacidad

Las empresas que demuestran un compromiso genuino con la inclusión y la diversidad a menudo ganan una imagen de marca positiva en la comunidad y entre los consumidores. Es importante tener en cuenta que cada persona con discapacidad es única y puede requerir diferentes tipos de apoyo y adaptaciones. La clave es adoptar un enfoque individualizado y centrado en las habilidades de cada individuo.

Iguazú (LaVozDeCataratas) Se lleva a cabo en la mañana de hoy la primera jornada, organizado por el Instituto Esperanza. Está a cargo de prestigiosos disertantes como Manuela García, profesora de educación especial orientado en ciegos y disminuidos visuales, María Espíndola abogada, Emmanuel Priewe profesor de Educación Especial técnico en acompañamiento terapéutico y Ernesto Colombo especialista en inclusión laboral. Durante toda la jornada en los salones del Iturem

  Definitivamente es posible y beneficioso incorporar a personas con discapacidad en diferentes puestos de trabajo en una empresa. La inclusión laboral de personas con discapacidad es un aspecto importante de la responsabilidad social corporativa y puede aportar varios beneficios tanto para la empresa como para los empleados con discapacidad.

Audio:  Darío Vivero, Psicólogo Instituto Esperanza

Diversifica el ambiente de trabajo y promueve una cultura de inclusión que puede aumentar la creatividad, la innovación y la colaboración en la empresa. Existen leyes y regulaciones que exigen a las empresas garantizar la igualdad de oportunidades y la no discriminación hacia personas con discapacidad en el lugar de trabajo.

Las personas con discapacidad aportan una variedad de habilidades y talentos únicos a la empresa. Algunas discapacidades pueden ofrecer perspectivas diferentes y soluciones creativas a los desafíos empresariales.

 

 

error: Contenido protegido!