Iguazú (LaVozDeCataratas) El Ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón junto al Referente de Salud de UNICEF, Javier Quesada, presidieron la puesta en marcha la UTPR. Estuvieron acompañados por el Subsecretario de Atención Primaria y Saneamiento Ambiental, Danielo Román Silva, la consultora de UNICEF, Gabriela Carobene, el director de Salud Indígena, Adrián Saldías, la directora del Hospital Samic Iguazú, Raquel Matcoski, el equipo de salud indígena de Iguazú y el equipo del servicio de obstetricia del hospital.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de LaVozDeCataratas (@lavozdecataratasok)
Abuelas y embarazadas de la comunidad Mbya Guaraní que viven en la zona participaron hoy de la apertura de la UTPR junto a sus agentes de salud indígena.
También se presentó la aplicación para el trabajo en terreno de los agentes sanitarios de Salud Indígena, con la cual podrán llevar un censo de las comunidades, la detección temprana de mujeres embarazadas y los controles de las mismas.
Hubo entrega de calefactores para la UTPR, pelotas y colchonetas para la realización de la sala d Preparación Integral para la Maternidad- Intercultural (PIM-Intercultural), detectores de latidos fetales portátiles, gestogramas y cintas obstétricas para la atención en terreno.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de LaVozDeCataratas (@lavozdecataratasok)
En la oportunidad, además, se presentó el trabajo realizado en Maternidad Segura Intercultural, desde el año 2018 hasta la fecha, como es el abordaje en terreno de la maternidad y la capacitación permanente de los Agentes Sanitarios de Salud Indígena y los profesionales de las maternidades.
Las acciones se dan en el marco de la Ley Provincial XVII -157- Maternidad Segura y Centrada en la Familia (MSCF), con enfoque intercultural.