Iguazú (LaVozDeCataratas) Los bancos verdes tienen como objetivo principal canalizar sus recursos financieros hacia proyectos y empresas que generen un impacto positivo en términos ambientales y sociales. Este enfoque contribuye de manera crucial a una economía sostenible y resistente. La Banca Verde Sudamericana, representa una institución financiera sin igual en la región, mediante la emisión y comercialización de certificados de reducción de emisiones de CO2, generará ingresos destinados a financiar proyectos sostenibles en la región.
La base financiera de esta iniciativa se sustenta en las reservas naturales, específicamente en el excedente de más de 4,5 millones de toneladas anuales de CO2 capturadas por la selva misionera. Esta captura se convierte en un activo clave y una reserva para establecer la Banca Verde Sudamericana.
En el contexto del mercado de bonos de carbono y mecanismos de compensación de emisiones, el excedente de CO2 de la selva misionera posee un gran valor financiero. Estas toneladas de CO2 son certificables y comercializables en el mercado voluntario de carbono, generando ingresos que refuerzan la capacidad operativa de la Banca Verde Sudamericana y respaldan proyectos de conservación y desarrollo sostenible.
Su enfoque central radica en financiar proyectos de energías renovables, eficiencia energética, transporte sostenible, agricultura sostenible, construcción ecológica y conservación ambiental. La emisión de certificados de reducción de emisiones impulsará la adopción de soluciones de bajo carbono y la mitigación del cambio climático en la región.
Además de su financiamiento interno, el banco buscará colaboraciones a nivel regional y global para expandirse y fomentar el desarrollo sostenible. Asociarse con instituciones financieras verdes en otros continentes promoverá la cooperación internacional en la financiación de proyectos sustentables.
La Banca Verde Sudamericana operará en los mercados de activos ambientales, aprovechando oportunidades en el Mercado Voluntario de Chicago y el mercado de cumplimiento de la UE. Estos mercados ofrecen el marco adecuado para la transacción de certificados de reducción de emisiones, permitiendo que el banco monetice los beneficios ecológicos generados por soluciones basadas en la naturaleza y tecnología implementadas en la región. Al participar en estos mercados, la Banca Verde Sudamericana fortalecerá su capacidad financiera y su contribución al desarrollo sostenible.